5 abril, 2021
Manifestaciones en aparato digestivo de causas no digestivas. Hiponatremia
Muchos pacientes que acuden a las consultas de digestivo, sobre todo adultos o adultos de avanzada edad, aquejan de molestias atribuidas al aparato digestivo, como nauseas, vómitos, malestar general… En muchas ocasiones estas manifestaciones digestivas se deben a causas extradigestivas, como el caso reciente de una paciente de más de 60 años que acudió por un cuadro de vómitos, nauseas contínuas, astenia, malestar y a la exploración se [ ... ] 16 enero, 2021
Vitamina B12
Es frecuente la consulta de pacientes en edad adulta o avanzada, que aquejan de síntomas que algunos atribuyen a la vejez y aceptan su destino, pero que en ocasiones se deben a causas bien demostradas que desconocen, cuya corrección es fácil y puede mejorarlos en gran manera. Ya hemos hablado de la Vitamina D cuya deficiencia es causa de dolores entre otras manifestaciones; hoy vamos a hablar de la Vitamian B12, cuya deficiencia muchas veces indiagnosticada [ ... ] 6 diciembre, 2020
NUNCA SUPRIMIR ELGLUTEN DE LA DIETA SIN PRUEBAS PREVIAS. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA EN ADULTOSS
Debido a la reciente explosión de gluten manía, muchas personas se someten a una dieta sin gluten, voluntariamente o empujados por pseudonutriólogos, sin ninguna prueba previa, de tipo bioquímico-analítico, de intolerancia al gluten, ante diversos síntomas que muchas veces no son ni de naturaleza gastrointestinal . Ello provoca que en un futuro, sea más difícil diagnosticar la existencia de una auténtica enfermedad celiaca. Mucho [ ... ] 22 noviembre, 2020
Tratamiento del hígado graso no alcohólico
Cada vez es más frecuente, la atención a pacientes afectos de ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA. Como su nombre indica la esteatohepatitis no alcohólica(EHNA) es una inflamación grasa del hígado que no es debida a hábito alcohólico (Medline Plus). Es una de las causas fundamentales de cirrosis hepática. Está incluida en un grupo de enfermedades que en general se denominan esteatosis hepática: en las que se incluyen [ ... ] 14 noviembre, 2020
FIBROSIS QUÍSTICA e INFECCION POR CORONAVIRUS
Los médicos que tratamos pacientes con diferentes patologías hepáticas, malabsortivas tememos que la actual epidemia con COVID 19 se cebe especialmente con nuestros enfermos; una patología especialmente vulnerable es la FIBROSIS QUISTICA DE PANCREAS (FQ), ya que reúne una insuficiencia pancreática, con poca alcalinidad en el duodeno y disminución progresiva de las enzimas pancreáticas, y además se asocia a importantes problemas respiratorios, [ ... ] 19 septiembre, 2020
Seguimiento del enfermo celiaco
En el seguimiento del enfermo celiaco o bien de todos los enfermos con el grupo HLA DQ2 y menos con el HLADQ8, se debe informar a los padres y en caso de la mínima sospecha clínica o cada cierto tiempo, según evolución, determinar en sangre: - la TSH o hormona estimulante del tiroides y la hormona T4, por la posibilidad de desarrollar una tiroiditis autoinmune o de Hashimoto - la glicèmia y la hemoglobina glicosilada, por el posible [ ... ] 23 agosto, 2020
Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación
Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a niveles patológicos, o [ ... ] 17 mayo, 2015
Aumento del riesgo de neuropatía en la Enfermedad Celíaca
Un nuevo estudio demuestra que sufrir enfermedad celíaca (EC), trastorno autoinmune que se caracteriza por una sensibilidad al gluten, duplica en más del doble el riesgo de neuropatía. En los pacientes con neuropatía y sin causa aparente, se debe considerar la enfermedad celíaca dijo Jonas Ludvigsson, MD, PhD, profesor de epidemiología clínica, Instituto Karolinska, pediatra del Hospital de la Universidad [ ... ] 31 enero, 2015
Diabetis ¿Cuanto azúcar podemos tomar?
Diabetes y edulcorantes añadidos en los Alimentos Procesados. La hipertensión no está solo vinculada a la sal, sino al azúcar ingerido…¿Cuanto azúcar debemos tomar? Gran número de estudios en animales y ensayos clínicos en humanos sugieren que ingerir alimentos procesados con edulcorantes añadidos es contribuir a la creciente incidencia de la diabetes tipo [ ... ] 21 junio, 2014
Confirmada relación entre DIABETES Y CELIAQUÍA
SAN FRANCISCO - Un estudio reciente sugiere que las actuales directrices para detectar la enfermedad celíaca en pacientes con diabetes tipo 1 pueden dejar sin diagnosticar una proporción importante de casos asintomáticos. Los hallazgos fueron presentados en la Asociación Americana de Diabetes (ADA) 2014 Sesiones Científicas por Evan Graber, DO, de endocrinología pediátrica en [ ... ] 27 abril, 2014
VIDEO SOBRE LA ENFERMEDAD celíaca
Con motivo de la inauguración del nuevo local en la C/ Independencia (Barcelona), el Dr. Tormo realizó una conferencia con los últimos conocimientos en materia de enfermedad celíaca. Después de unas palabras de bienvenida a los asistentes en catalán inicia su disertación en castellano. Inicia su exposición diciendo La enfermedad celíaca es una enfermedad de familia ya que esta también sufre las consecuencias, además sin saberlo, [ ... ] 2 febrero, 2014
INGESTA DE CAFÉ: Beneficios?…Daños?
El café originario de Etiopía, fue introducido en Europa por un médico alemán Leonard Rauwolf en 1583, pasando sobre el 1700 al Nuevo Mundo. En 100 gr. de infusión encierra 40 mg. de cafeína, además la semilla de café contiene: polifenoles con actividad antioxidante, Niacina, vainillina, guayacol y etilguayacol, butadiones, isobutil pyrazina, methional y urfuril thiol, electrolitos , hierro, y vitaminas B1, B2, B6. Tras la ingesta de una [ ... ] 12 enero, 2014
URTICARIA CRONICA
La urticaria crónica (CU) se define como una urticaria, con ronchas, de aparición diaria, durante más de 6 semanas. Esta urticaria idiopática crónica no tiene una causa externa clara. Más de la mitad de todos los casos de urticaria idiopática crónica se cree que se producen por un mecanismo autoinmune, principalmente autoanticuerpos contra el receptor ( Fc RI de alta afinidad de la IgE). En apoyo de esta hipótesis, se ha encontrado una fuerte [ ... ] 25 junio, 2012
HELICOBACTER PYLORI E INFLAMACIÓN, HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y DIABETES
Se ha visto que cepas de Helicobacter pylori (Hp), a parte de producir los conocidos trastornos gástricos, podrían estar relacionadas con inducción de diabetes mellitus tipo 2. El Hp juega un papel en la homeostasis de la leptina y de la ghrelina, dos hormonas fundamentales en la homeostasis de la energía y de funciones metabólicas. Además las cepas de Hp, que contienen el antígeno cag (citoagregante) son más proclives a inducir inflamación [ ... ] 6 junio, 2011