11 julio, 2021

Viroma intestinal y microbioma. ¿Pueden ser nocivos los probióticos?

EL MICROBIOMA BACTERIANO SE DESPLAZA: EL VIROMA INTESTINAL HACE SU DEBUT 23 noviembre, 2014 .Nature. Published online November 19, 2014. Un nuevo estudio revela que los virus eucariotas son capaces tanto de modelar la inmunidad de la mucosa como reforzar la homeostasis intestinal en ratones. En concreto, la infección por norovirus murino (MNV) parece  [ ... ]
 2 mayo, 2021

Infección por Helicobacter pylori resistente. Consejos para su erradicación.

El Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano (Wikipedia, 2021) . La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT). No obstante,  [ ... ]
 28 febrero, 2021

Distensión abdominal, gases, divertículos

La consulta en una  Unidad de Enfermedades del Aparato Digestivo en niños, adolescentes y adultos por algias abdominales (dolores de vientre)  y vientre hinchado por gases es una de las más frecuentes y sobre todo en personas adultas y de sexo femenino, menos en  jóvenes . DISTENSIÓN ABDOMINAL por gases (vientre hinchado) Estos cuadros de algias de abdomen se acompañan en muchas ocasiones  de  sensación de distensión por gases,  [ ... ]
 14 febrero, 2021

Más sobre RECTORRAGIAS y su tratamiento.

La Rectorragia se puede definir  como la emisión de sangre roja por el ano de forma aislada o junto con las heces. La sangre emitida de forma aislada puede aparecer tanto en el papel higiénico, como directamente en el inodoro. La sangre junto con las heces puede aparecer recubriendo su superficie o mezclada con ellas ( Ingrid Ordás, Julián Panés Servicio de Gastroenterología. Hospital Clínico de Barcelona IDIBAPS y CIBERehd)  La rectorragia  [ ... ]
 10 enero, 2021

Reflujo gastroesofágico; nuevos tratamientos; reflujo y ejercicio; reflujo biliar

El Hiato esofágico es el orificio por el que el esófago atraviesa el diafragma y pasa de la porción torácica a la abdominal, donde llegará hasta el estómago introduciéndose en el cardias gástrico (Wickipedia 2020). El orificio se encuentra localizado entre las porciones musculares de los pilares de la porción vertebral del diafragma, y a nivel vertebral de T10. Sucede a veces, que durante el desarrollo embrionario, el hiato esofágico  [ ... ]
 8 noviembre, 2020

Prevención infección por COVID19. Enjuagues bucales y gárgaras.

En las actuales circunstancias de  CCO (coronario-contagio-obsesión) es conveniente añadir una tercera C: CCCO (cuidado-coronario-contagio-obsesión. Creo son convenientes las medidas actuales de separación personal de 1,5m , uso de mascarillas, lavado de manos.... y siempre me he preguntado, si al hablar expulsamos gotitas contaminantes, por qué motivo ¿no nos lavamos la boca antes de hablar?. ..o prohibir hablar aquellos que todos conocemos  [ ... ]
 25 octubre, 2020

Diverticulitis, cáncer colorrectal.

La diverticulitis se produce cuando se desarrollan pequeñas bolsas abultadas (divertículos) en el tracto digestivo. Cuando una o más de estas bolsas se inflama o se infecta, el trastorno se llama diverticulitis. (Google, Clínica Mayo). La diverticulitis suele diagnosticarse durante un ataque agudo. Como el dolor abdominal puede indicar varios problemas, se deberá empezar con un examen físico, que incluirá el control de la sensibilidad del  [ ... ]
 18 octubre, 2020

Lesiones cutáneas no por alergias ni intolerancias alimentarias. Psoriasis

Es muy frecuente la consulta de pacientes con problemas dermatológicos, atribuidos a alergia a alimentos, o intolerancia al gluten o a otros alimentos, que se les ha excluido de la dieta, sin ningún éxito En ocasiones la causa ha sido la psoriasis. Esta frecuente enfermedad de la piel, tiene poco que ver con la dieta; en ocasiones  en su evolución natural, desaparecen los síntomas  lo que favorece el  [ ... ]
 6 septiembre, 2015

Microbiome, antibitióticos y enfermedades autoinmunes. ¿Pueden los antibióticos aumentar el riesgo de sufrir Artritis Juvenil?

La semana pasada publicamos el efecto de la administración de antibióticos, sobre la aparición de diabetes 2. Hoy publicamos trabajos sobre la asociación de la administración de antibióticos y las enfermedades,  ahora reconocidas, asociadas al desequilibrio del microbioma intestinal  como la obesidad; enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema inmune, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal y diversas formas de artritis  [ ... ]
 30 agosto, 2015

Antibióticos y diabetes tipo 2

El uso de antibióticos se asoció con un mayor riesgo de diabetes tipo 2  según un nuevo estudio poblacional  de casos y controles. Los hallazgos fueron publicados en línea el 27 de agosto 2015 en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism por Kristian Hallundback Mikkelsen, MD, un estudiante de doctorado en el Centro de Investigación de la Diabetes, Gentofte hospital de la Universidad de Copenhague (Hellerup, Dinamarca) y sus colegas. Los  [ ... ]
 16 agosto, 2015

PROBIOTICOS, PREBIOTICOS Y SALUD FUTURA

Ya hemos,publicado en esta WEB, lo importante que es en el desarrollo posterior del niño e inteligencia un ambiente favorable, que le genere confianza y una correcta nutrición. Veamos los últimos datos sobre el esarrollo del niño en lo que se refiere a probióticos y prebióticos (Speaker: F. IndrioPresented en: 2015 tercera Conferencia sobre la Federación de Sociedades de Nutrición Africanas (Fanus) (Medscape) Resumen Cada  [ ... ]
 18 mayo, 2014

Algo más de luz sobre infecciones a repetición

Algo más de luz sobre infecciones a repetición. Vinculación entre la administración de antibióticos en épocas tempranas de la vida y el asma (extrapolación a diarreas a repetición) (Veronica Hackethal, MD, 15 de mayo 2014, Lancet Respir Med. Published online May 15, 2014). La  [ ... ]
 6 enero, 2014

Más sobre antibióticos y alergias

La abundancia de casos de alergia se ha atribuido fundamentalmente a:
  • Polución atmosférica.
  • Cambios en la dieta.
  • Ausencia de parasitación por helmintos u otros parásitos.
  • Teoría de la higiene entrelazada por el uso aumentado de antibióticos.
 24 noviembre, 2013

Alergias y Antibioticos

En este tiempo de fiebres y gripes es importante recordar lo que acaba de publicarse en Pediatrics, dedicado a pediatras y padres impacientes en tratar con antibióticos. Ya publicamos anteriormente en est WEB, que el uso de antibióticos por debajo de 3 meses, inducía la aparición de sintomatología alérgica. MedScape nos brinda más sobre  [ ... ]
 10 junio, 2013

DIVERTICULOSIS Prevención y tratamiento

La diverticulosis es una enfermedad muy frecuente que consiste en la presencia de pequeños sacos (divertículos) que se extienden hacia las capas mucosas o submucosas del intestino. A la edad de 80 años un 70% de personas pueden sufrir de diverticulosis, de las cuales un 15 a 20% pueden ser asintomáticos, un 75% pueden presentar dolor abdominal sin inflamación, un 1 a 2 % pueden requerir hospitalización y un 0,5% pueden acabar en cirugía El  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian