20 septiembre, 2015
Nuevas pruebas para detectar la evolución a cáncer en el ESOFAGO DE BARRETT
El reflujo gastroesofágico repetido a lo largo de años además de otros factores asociados, puede conducir a ESOFAGO DE BARRETT y entrar en la espiral de prevenciones, alarmas que expongo a continuación; mejor solucionar el reflujo antes de llegar esos estados más alarmantes. Nuevas pruebas para detectar la evolución a cáncer en el ESOFAGO DE BARRETT Por Anne Harding, medscape.com. NUEVA YORK (Reuters Health) – Nuevas [ ... ] 4 agosto, 2015
Medicación en la esofagitis por reflujo
Su paciente sufre de reflujo gastroesofágico y ante la alud de medicaciones propuestas, no sabe cual elegir; a parte de una dieta adecuada, deberá medicarlo/a. Lea este interesante trabajo sobre la mejor medicación publicado en una revista de impacto: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad crónica asociada con síntomas molestos que reducen significativamente la calidad de vida. Las posibles complicaciones [ ... ] 12 julio, 2015
Síndrome del intestino irritable (IBS). Tratamientos
El síndrome del intestimo irritable, es causa de infinidad de consultas, en pacientes femeninos y también masculinos: dolor abdominal recurrente, meteorismo, diarreas esporádicas en ocasiones seguidas de estreñimiento. En muchas ocasiones, tanto si se acompaña de migrañas com o si no se acompaña, nosotros hemos demostrado que se asocia en muchas ocasiones a la deficiencia del enzima DIAMINO-OXIDASA (DAO), con acúmulo de histamina, vinculado [ ... ] 18 junio, 2015
PELIGRO CON EL ANISAKIS
Cada día aparecen más casos con manifestaciones alérgicas y funcionales digestivas debidas a la ingesta de pescado fresco contaminado; no olvidar congelar el pescado fresco a - 20º durante 4 días antes de su cocinado y consumo; el procedente de piscifactoría y marisco bivalvo no entraña peligro. 7 diciembre, 2014
DOLORES ABDOMINALES – ANISAKIS
A propósito de un caso de la consulta del Dr Tormo, de un joven con fuertes dolores abdominales, en hemiabdomen superior, aparecidos a las horas de viaje a un país del medio oriente y tras haber ingerido pescado marinado según recetas culinarias de la zona, creo de interés dedicar unas líneas y video al ANISAKIS, parásito del pescado con patología in crescendo. El anisakis provoca en el hombre problemas digestivos, por la presencia [ ... ] 16 noviembre, 2014
NUEVAS TERAPEUTICAS PARA VOMITOS Y VÓMITOS CICLICOS
Informo en esta página web, de dos nuevas terapéuticas para vómitos post quimioterapia, embarazo, neurológicos... o vómitos cíclicos: Una de ellas es la aplicación del Ondansetron por parche adhesivo lingual, en parches de 4 y 8 mg ; el producto se llama SETOFILM La otra novedad es la aplicación de pastillas de Silicio en los antebrazos que pueden llegar a bloquear los vómitos. En [ ... ] 19 octubre, 2014
Sobre el EBOLA
Creo que es obligatorio, dedicar una semana a tratar sobre datos importantes sobre la amenazante epidemia de EBOLA, extraídos del excelente resumen del Dr. Manuel de la Peña MD, PhD, publicado en http://podemoscurar.blogspot.com.es El Ébola ha propiciado una gran alarma social mundial y la única manera de combatirlo es adoptando estrictamente todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la [ ... ] 11 septiembre, 2014
ASOCIACIÓN DE ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO CON EL USO DE AZITROMICINA
WASHINGTON - ASOCIACIÓN DE ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO CON USO EL USO DE AZITROMICINA Y ERITROMICINA EN LACTANTES DE POCA EDAD. Los recién nacidos expuestos a la azitromicina en las primeras 6 semanas de vida tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar estenosis hipertrófica de píloro, caracterizada por vómitos propulsivos, fuertes, a presión de inicio en las primeras semanas o meses [ ... ] 30 julio, 2014
El enigma de la fiebre periódica
El enigma de la fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis (de interés para pèdiatras y gastros pediatras (de Medscape.com) El síndrome de la fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis, suele presentarse antes de los 5 años, aunque hay casos descritos en adultos; suele presentarse con episodios de fiebre recurrente hasta 39 a 40º, asociado a uno de los 3 signos: estomatitis, [ ... ] 13 abril, 2014
Peligro para los niños de ingesta pilas botón
Mi hijo/a no quiere comer, no quiere probar nada; tiene hambre, intenta comer pero lo deja enseguida llorando. ¿Qúe pediatra no ha tenido este problemas? En mi experiencia he vivido estos casos debido a dos problemas :- Calentar biberones usando micro-ondas.El micro-ondas calienta [ ... ]
8 abril, 2014
Manifestaciones digestivas y neurológicas del déficit de DAO
El pasado día 8 de Abril del 2.014 patronizado por DR Healthcare symposium con el titulo: ¿Estamos ante un nuevo síndrome? Manifestaciones digestivas y neurológicas del déficit de DAO. Los ponentes fueron: Dr. Joan Izquierdo Casas jizquierdocasas@gmail.com Dr. Ramón Tormo Carnicé rtormo92@live.com La deficiencia del enzima diamino-oxidasa (DAO) conduce a una variada patología que generalmente era atribuida a multiples causas sin [ ... ] 6 abril, 2014
El déficit de la enzima DAO
El déficit de la enzima DAO puede explicar el origen de muchas manifestaciones digestivas y neurológicas comunes. Según diversos estudios clínicos, la migraña y diferentes trastornos digestivos son síntomas causados por este déficit enzimático en el intestino que afecta al 20% de la población. Expertos en neurología y gastroenterología [ ... ] 16 diciembre, 2013
Una luz de esperanza para pacientes con migraña y/o trastornos digestivos, dolores abdominales, gases, alergias, rinitis.
En un trabajo muy interesante publicado por el Dr Antoni Rosell del Hospital de Can Espases de Palma de Mallorca nos recuerda que... ...La intolerancia a la histamina (IH) es una patología que se produce cuando hay un desequilibrio entre una ingesta excesiva de histamina a través de los alimentos o un déficit en la degradación de esta por parte de los sistemas de detoxificación a nivel intestinal y hepático. La [ ... ] 23 junio, 2013
¿COMO LUCHAR CONTRA LAS INFECCIONES REPETIDAS DE LOS NIÑOS?
Además de los efectos favorables en contra de las infecciones de Lactoferrina, Zinc, vitamina C ya conocidos, cada vez hay más datos que confirman que los efectos de la vitamina D se extienden más allá de la mineralización ósea y homeostasis del calcio abarcando de lleno la inmunidad. Las propiedades inmunomoduladoras de la vitamina D influyen en la susceptibilidad a las infecciones, estos efectos están mediados por el receptor de la vitamina [ ... ] 10 marzo, 2013