16 diciembre, 2018
URTICARIA. Nuevo tratamiento
Adolescentes, adultos y niños acuden con frecuencia a la consulta médica por sufrir urticaria crónica, habiendo estado antes sometidos a diferentes dietas o tratamientos sin éxito. En ocasiones sufren el síndrome de la URTICARIA CRÓNICA EXPONTÁNEA. Según Christian Vestergaard and Mette Deleuran Según Christian (Vestergaard and Mette Deleuran Chronic spontaneous urticaria: latest developments in aetiology, diagnosis and [ ... ] 11 noviembre, 2018
ALERGIA AL GLUTEN/TRIGO
Son dos cuadros muy diferentes la ALERGIA AL GLUTEN y la ENFERMEDAD CELIACA o INTOLERANCIA PERMANENTE AL GUTEN. Con los muchos años que llevo trabajando y popularizando la ENFERMEDAD CELIACA he observado que en un 20% de enfermos celiacos, al ingerir gluten incluso en pequeñas cantidades, desarrollan reacciones alérgicas inmediatas, tales como vómitos, o diarrea profusa, o hinchazón, picazón o irritación en la boca o la garganta, [ ... ] 29 marzo, 2018
Otra causa de gran eosinofilia: la gnatostomosis
Qué médico ante un paciente que acude a su consulta con signos y síntomas inespecíficos como náusea, vómito, diarrea, malestar general, urticaria, dolor epigástrico y en hipocondrio derecho, y eosinofilia, no dudaría en afirmar que se trataría de una reacción alérgica a algún alimento o substancia ingerida y bombardearía a su paciente con pruebas alérgicas, como RAST o CAP o tests cutáneos a leche, huevos…cereales [ ... ] 13 diciembre, 2015
Más sobre ALERGIA ALIMENTARIA. La existencia de pruebas falsas positivas es un hallazgo común en hermanos de niños alérgicos.
Más interrogantes sobre la alergia alimentaria, esta vez sobre dos puntos: 1.- diferencias entre: 1.1.- alergia a alimentos: pruebas cutáneas y/o serológicas, más clínicas (reacciones diversas a la introducción del alimento) positivas. 1.2.- sensibilidad a alimentos: pruebas cutaneas y/o serológicas positivas, pero no clínicas; la introducción del alimento es inofensiva. 2.- Los hermanos [ ... ] 29 noviembre, 2015