19 noviembre, 2022
Exceso de gases en abdomen
Como ya digimos en páginas anteriores y completamos algo más ahora, en espera de finalizar un trabajo sobre los inconveniente de una dieta excesiva en fibras, las costumbres en dietética cambian; y ahora ante cualquier trastorno digestivo y en muchas ocasiones sin pruebas de laboratorio correctas se suprime el gluten o la lactosa o la fruta sin valorar el perjuicio que se va a ocasionar al enfermo, si estas supresiones no están bien justificadas. Ultimamente [ ... ] 2 octubre, 2022
Vientre hinchado. Exceso de fibras
Las costumbres en dietética cambian; ultimamente ante cualquier trastorno digestivo y en muchas ocasiones sin pruebas de laboratorio correctas, se suprime el gluten o la lactosa sin valorar el perjuicio que se va a ocasionar al enfermo, si estas supresiones no están bien justificadas. Igualmente estamos presenciando un error semejante pero en sentido, contrario: el uso excesivo de vegetales en la dieta de niños, adolescentes y adultos, en [ ... ] 25 septiembre, 2022
DIFERENCIAS ENRE CU Y EC
En pacientes con dolores de abdomen y en los que se sospecha una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) como Colitis Ulcerosa (CU) o Enfermedad de Crohn (EC) en ocasiones es difícil diferenciar ambas dolencias o diferenciarlas de otras que cursan de forma más o menos semejante. En la actualidad podemos recurrir a la dosificación por el laboratorio de la CALPROTECTINA fecal, proteína que se encuentra en el organismo [ ... ] 6 junio, 2022
Importancia de la lactosa
La lactosa es un disacárido compuesto por glucosa y galactosa consumido por muchas especies de mamíferos suministrado por la leche de sus madres. Los humanos además de alimentarnos con leche materna los primeros meses de nuestra vida, rica en lactosa, seguimos tomando desde el Neolítico leche de otras especies como la cabra y vaca, por no mencionar a otras. El valor medio de la lactosa es de 7,0 g/l en la leche humana y de 4, 5 g/l en [ ... ] 14 mayo, 2022
ENFERMEDAD CELIACA. Más comentarios.
El interesante grupo de opinión e información SERMO TEAM, ha planteado y comentado recientemente (Sermo team, 12.05. 2022 ) la siguiente pregunta: Is Celiac Disease More Widespread Than Previously Thought? (¿Está la Enfermedad Celiaca más extendida de lo que previamente creíamos?) Tras interesantes disquisiciones y comentarios, han realizado una serie de preguntas a sus lectores que a continuación expongo: 27% Greater [ ... ] 1 mayo, 2022
LAS FIBRAS DE LA DIETA
Se entiende por fibra la parte indigerible de las plantas , vegetales alimenticios, generalmente carbohidratos, que pueden ser de dos tipos: Fibra soluble y fibra insoluble La fibra soluble se disuelve en agua y fluidos gastrointestinales cuando ingresa al estómago y los intestinos (www.medicalnewstoday.com/articles/319176). Se transforma en una sustancia gelatinosa, que es digerida por bacterias en el intestino grueso, liberando gases y algunas [ ... ] 12 marzo, 2022
Más sobre dolores abdominales
Las consultas por dolores abdominales en mi consulta de ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESGTIVO alcanzan un promedio de un 32%. Generalmente son enfermos que atribuyen sus molestias a algo que ingieren y acuden con dietas en las que predomina la exclusión de gluten o de lactosa, fructosa, y con un exceso de vegetales, obviamente sin mejoría notable. Ya cité(ver web 70.09.l 2015), muchas causas en páginas anteriores de esta web, como las alergias [ ... ] 21 noviembre, 2021
TRATAMIENTO DE LA CELIAQUIA CON MEDICAMENTOS
El mejor tratamiento de la enfermedad celiaca es una dieta sin gluten ; múltiples investigaciones se están realizando para encontrar la píldora mágica que permita comer gluten bajo la protección de esa píldora., Hoy expongo algunos de esos tratamientos: a) El trasplante de médula ósea, bastante agresivo, fue uno de los primeros tratamientos médicos a proponerse en circunstancias muy especiales. Fue utilizado en enfermos celiacos con [ ... ] 24 octubre, 2021
Cáncer y dieta
Cada vez más gente se adhiere a dietas de predominio vegetal creyendo que van a encontrar la panacea para una buena salud y evitar desarrollar un cáncer; generalmente se atiborran de vegetales, tomando cada día legumbres, ensaladas, verduras, mucha fruta, no teniendo en cuenta la importante norma dietética de que hemos de tomar de todo un poco y de mucho nada. A los meses de seguir estas dietas con exceso de celulosa, hemicelulosa, ligninas, [ ... ] 10 octubre, 2021
ESTREÑIMIENTO Y PRUCALOPRIDA
El estreñimiento es un motivo de consulta muy frecuente. En los lactantes alimentados con el pecho materno, puede aparecer un falso estreñimiento; al lactante le cuesta defecar, parece que se esfuerza, y al cabo de cierto tiempo expulsa unas heces pastosas líquidas, con pH ácido ,olor agradable típicas de las expulsadas durante la lactancia materna. En ocasiones la fuerza la ejercen para retenerlas, en un juego de dejarlas salir y retenerlas, [ ... ]
29 agosto, 2021
Los probióticos en ocasiones son perjudiciales
Los efectos saludables de los probióticos o conjunto de bacterias beneficiosas para el huésped, se han demostrado en muchas áreas de la salud en los humanos, sobre todo en la la administración de antibióticos, en algunas alergias, eczemas, e infección por Helicobacter pylori…pero también pueden producir efectos perjudiciales, y no ser recomendable su uso ; estos efectos perjudiciales fueron expuestos por mí en una intervención realizada [ ... ] 11 julio, 2021
Viroma intestinal y microbioma. ¿Pueden ser nocivos los probióticos?
EL MICROBIOMA BACTERIANO SE DESPLAZA: EL VIROMA INTESTINAL HACE SU DEBUT 23 noviembre, 2014 .Nature. Published online November 19, 2014. Un nuevo estudio revela que los virus eucariotas son capaces tanto de modelar la inmunidad de la mucosa como reforzar la homeostasis intestinal en ratones. En concreto, la infección por norovirus murino (MNV) parece [ ... ] 13 junio, 2021
ENFERMEDAD CELIACA EN AUGE
Mucho se ha escrito sobre la posibilidad de que la Enfermedad Celiaca se presente ahora más frecuentemente que años atrás. Datos recientes parecen confirmarlo. Según un nuevo estudio de [ ... ] 2 mayo, 2021
Infección por Helicobacter pylori resistente. Consejos para su erradicación.
El Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano (Wikipedia, 2021) . La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT). No obstante, [ ... ] 28 febrero, 2021