3 abril, 2016

IMPORTANCIA DE LA LECHE EN LA NUTRICIÓN DE LOS PEQUEÑOS

No deja de sorprender la mala prensa que se está dando a la leche de vaca u otro mamífero, sin ninguna justificación, atribuyendo maldades a su consumo; nada más lejos de la realidad. Es cierto que la leche de vaca no se debe ni se puede administrar en variadas circunstancias patológicas como la alergia a la proteína de la leche de vaca mediada por IgE,  la alergia a alergia a la proteína de la leche de la leche de vaca o a los oligopéptidos  [ ... ]
 24 enero, 2016

¿Por qué el cáncer colo-rectal está cada vez afectando más a los jóvenes?

La patología cambia continuamente, y el médico debe ser consciente de ello; siempre nuevos abismos se abren delante de nosotros, así como nuevas tablas de salvación; pero hay que conocer esas tablas para ponerlas a flote; si nos las conocemos las dejaremos pasar para  perjuicio del enfermo y fracaso nuestro. A notar que se cita una publicación sobre el factor protector sobre el cáncer colo-rectal (CRC) de la leche de vaca, a través del calcio;  [ ... ]
 26 diciembre, 2015

Omeprazol, su uso prolongado puede provocar niveles bajos de de magnesio

El omeprazol que se incluye dentro de la lista de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones, o sus similares como el esomeprazol, lansoprazol etc... es muy usado en problemas de hiperacidez gástrica, que puede cursar con dolores de estómago, o reflujo gastroesofágico  o se usa en infecciones por Helicobacter pylori...entre otras indicaciones. No será eficaz, o puede ser contraproducente, en sintomatología similar pero causada por  [ ... ]
 20 diciembre, 2015

ALERGIA ORAL. EL EJERCICIO PUEDE PROVOCAR REACCION ANAFILÁCTICA

Hemos citado algunas semanas atrás, como la ingesta de garbanzos en una adolescente de 17 años,  seguida de ejercicio, podía provocar una reacción anafiláctica. Hay más alimentos que pueden  provocar esas peligrosas reacciones y también relacionado con ejercicio físico forzado, que habría que evitar en pacientes alérgicos, si hay duda de ingesta del alimento ofensivo. Leed, por favor, lo que se ha publicado sobre esto muy recientemente. SINDROME  [ ... ]
 13 diciembre, 2015

Más sobre ALERGIA ALIMENTARIA. La existencia de pruebas falsas positivas es un hallazgo común en hermanos de niños alérgicos.

Más interrogantes sobre la alergia alimentaria, esta vez sobre dos puntos: 1.- diferencias entre: 1.1.-  alergia a alimentos: pruebas cutáneas y/o serológicas, más clínicas (reacciones diversas a la introducción del alimento) positivas. 1.2.- sensibilidad a alimentos: pruebas cutaneas y/o serológicas positivas, pero no clínicas; la introducción del alimento es inofensiva. 2.- Los hermanos  [ ... ]
 29 noviembre, 2015

ALERGIA AL GARBANZO Y ANAFILAXIA INDUCIDA POR EJERCICIO FISICO

El diagnóstico de las reacciones en las que está involucrada la histamina, plantea muchos problemas de índole diagnóstico y de tratamiento; desde la intolerancia a la histamina por deficit de diamino-oxidasa (DAO), a las alergias múltiples a alimentos, o a las  proteínas transportadoras de lípidos, o la  histaminosis por alimentos en malas condiciones, hasta el trabajo comentado esta semana, de anafilaxia inducida por ejercicio; invito  [ ... ]
 15 noviembre, 2015

EDAD DE INTRODUCCION DEL GLUTEN Y RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDAD CELIACA

Mucho se ha hablado y escrito sobre la edad de introducción del gluten,  la lactancia materna, y el riesgo de sufrir enfermedad celiaca. Por lo visto seguimos sin encontrar razones fundadas para recomendar una edad u otra para empezar a dar guten; lo mismo concerniente la lactancia materna, que al parecer no protege de esta enfermedad, aunque sigue siendo muy recomendable para la salud del niño y adulto. Leed sobre lo  [ ... ]
 1 noviembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISION GENERAL, 9, referencias, 1 de noviembre de 2015

REFERENCIAS 1.- Garcia Burriel J.I., Manueles Jimenez. Diarrea crónica Inespecífica. Síndrome de colon irritable. En Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. Editado por Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pèdiátrica,  Ergon, 2004: 79-85) 2 .- Walsh JH. Endocrine cells of the Digestive System. From : Physiology of the Gastrointestinal Trac. . Ed. By Leonard  [ ... ]

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL, 8; 1 de noviembre de 2015

III. 1. 6.- HIPERMOTILIDAD Y LECTINAS Desde 1880 se sabe que los extractos de ciertas plantas pueden aglutinar hematíes. En 1940 se descubrieron las aglutininas   (65) que podían seleccionar tipos de células basadas en sus actividades de grupo sanguíneo. Aunque originalmente el término lectina fue acuñado para definir las aglutininas que podían discriminar entre tipos de hematíes (66), actualmente el  [ ... ]
 25 octubre, 2015

DIARREA CRONICA. VISION GENERAL, 7, 25 de octubre de 2015

III. 1.3 .-  HIPERMOTILIDAD Y   MALABSORCIÓN DE SORBITOL: El sorbitol  también se halla en algunos alimentos naturales, como la pera, ciruela, en poca cantidad pero es usado por la industria como edulcorante, por la buena relación efectividad-precio,  estabilidad...por lo que es adicionado a todo tipo de zumos de frutas como hemos visto anteriormente. El intestino delgado humano no puede escindir más este azúcar, ya que es un monosacárido  [ ... ]
 18 octubre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 6. Continuación 18 de octubre de 2015

III. 1.2- HIPERMOTILIDAD Y MALABSORCIÓN RELACIONADA CON EL CONSUMO DE ZUMOS DE FRUTAS En la década de lo 80, se publicaron algunos  artículos (12,13-19) en los que se empezó a citar la implicación de los componentes de los zumos de frutas en las alteraciones digestivas. Los zumos de frutas son soluciones complejas que contienen diversos azúcares, y a diferentes concentraciones. Desde entonces numerosos  [ ... ]
 17 octubre, 2015

Osteopontina, sigue la carrera; más novedades en las fórmulas infantiles

Hemos comprobado a lo largo de los años los nuevos ingredientes incorporados a las fórmulas  infantiles en su carrera para semejarse más a la leche materna...ácidos grasos esenciales, poliinsaturados de larga cadena, probióticos, prebióticos...etc...En este trabajo recientemente publicado os presento al nuevo recién llegado: la OESTEOPONTINA; leed por favor: Journal of Pediatric Gastroenterology & Nutrition: October 9, 2015 Crecimiento,  [ ... ]
 12 octubre, 2015

¿Dar suplementos de vitamina D a la madre o al niño?

En la consulta es muy frecuente observar niños o niñas, o lactantes, con edades por debajo de dos años con un evidente Surco de Harrison, que como sabemos es el surco que aparece en la parte inferior de la parrilla costal, debido a la contínua tracción del diafragma en cada incursión respiratoria sobre unas costillas osteomalácicas, “blandas” por escasa fijación de calcio por falta de vitamina D, o escaso aporte de vitamina D,  [ ... ]
 27 septiembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 4. 27 septiembre, 2015. Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15.

  1. 3 :- MOTILIDES
Fueron definidos originalmente como macrólidos   aquellas drogas con:
  • efecto contráctil directo en segmentos de duodeno de conejo
  • capacidad de inducir en perros la fase III de actividad
  • interacción con los receptores de motilina, por lo que actúan como agonistas de la motilina
Los macrólidos son moléculas lipofílicas , producidas por:
  • el  [ ... ]

ALGIAS ABDOMINALES o DOLORES DE VIENTRE; puntualizaciones actuales.

  Recordemos las causas de DOLORES DE VIENTRE más frecuentes, algunas citadas ya en esta web con anterioridad. alergias alimentarias intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca parasitosis, candidiasis infestación por anisakis infección por HELICOBACTER PYLORI hernias de hiato, reflujo gastroesofágico. cólico del recién nacido o lactante malrotación intestinal, enfermedad  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian