19 mayo, 2018
¿Cuantos huevos hemos de comer?. El colesterol es necesario
En la alimentación del bebé, las concentraciones de grasa (Wikipedia) aumentan desde 2 g/100 ml en el calostro, hasta alrededor de 4 a 4,5 g/100 ml a los 15 días post parto. De ahí en adelante siguen siendo relativamente estables, pero con bastantes variaciones interindividuales tanto en el contenido total de grasa, como en la composición de los ácidos grasos. (Crawford, 1976) Hay fluctuaciones diurnas, que son dependientes de la frecuencia [ ... ] 13 mayo, 2018
Depresión anímica, vitamina D y dietas
Uno de los motivos de consulta de pacientes adultos es la DEPRESIÓN ANIMICA, y molestias o trastornos asociados a la depresión: La depresión (WIKIPEDIA , del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, [ ... ] 18 marzo, 2018
Soja y fitoestrógenos
Como ya expuse en páginas anteriores de esta web y es bien sabido por el público y agentes comerciales, el consumo de las mal llamadas leches vegetales ( en realidad y así lo exige la legislación, ahora son denominadas “bebidas vegetales”) se ha disparado los últimos años. Preocupado por las deficiencias nutricionales que ese abandono pueda acarrear y sorprendido de que entre los productores y comerciales de leche de vaca, no haya surgido [ ... ]
11 marzo, 2018
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, puesta al día
Con el buen tiempo llegan a los paises subtropicales del hemisferio norte agradables días de buen tiempo, viento, sol, calor…y también polen y con todo ello patología algo diferente de la del invierno. Ahora o en breve empezarán PATOLOGÍAS VINCULADAS o PROPICIADAS por AEROALÉRGENOS (Moawad FJ, Veerappan GR, Lake JM, et al. Correlation between eosinophilic oesophagitis and aeroallergens. Aliment Pharmacol Ther 2010;31:509–15), entre ellas [ ... ] 12 noviembre, 2017
SIDA (HIV) Y LACTANCIA MATERNA…¿SI?…¿NO?
La leche materna modelo de oro en la formulación de leches para lactantes, ¿debe ser siempre administrada? ¿Qué pasa con la lactancia materna y el SIDA? Una conocida ópera dice “La dona e mobile qual piuma al vento…” (y perdonen las señoras) ; en mi opinión se podría cantar lo mismo sobre las normas o “guidelines”, tendencias en medicina; los médicos y profesionales de la salud que estamos en las trincheras, en contacto directo [ ... ] 21 octubre, 2017
DIETAS VEGETARIANAS Y VEGANAS. PROBLEMAS ASOCIADOS
Los médicos especialistas en digestivo y nutricionistas, formados en una Facultad de Medicina, nos vemos desagradablemente sorprendidos por la tendencia cada vez más generalizada e impulsada por un grupo de nutricionistas que ensalzan y recomiendan las dietas veganas (comer solo vegetales) o vegetarianas (que además de vegetales pueden comer huevos, leche, a veces pescados..), desequilibradas siempre, que conducirán a la mayoría de sus seguidores [ ... ] 15 abril, 2017
Enfermedad celiaca y virus. Más cerca de una vacuna
Mucho esfuerzo se ha dedicado a encontrar la etiología de la Enfermedad Celiaca; conocemos bastante bien los mecanismos patogénicos que llegan a lesionar las vellosidades, pero no nos podemos acabar de explicar por qué gemelos univitelinos, ambos con los HLA DQ2 o DQ8 positivos, uno desarrolla la enfermedad celiaca y otro no; sin duda los factores ambientales juegan un papel, pero ¿cuáles? Centrarnos en la etiología supone, si se van hallando [ ... ] 2 abril, 2017
OBESIDAD, METFORMINA
PELIGROS Y PROBLEMAS DE LA OBESIDADHemos comentado en ediciones anteriores de esta web los problemas que acarrea la obesidad, con su corolario de hábitos sedentarios, dificultad para practicar ejercicio, aumento de la grasa abdominal que incrementa el catabolismo de la testosterona y sobre todo el riesgo de sufrir el síndrome metabólico, que se acompaña de una mayor probabilidad de sufrir arteriopatía coronaria, accidente [ ... ]
25 marzo, 2017
Depresión anímica, lactobacillus y consumo de yogurt
Los lectores que me siguen y ejercen la medicina o pediatría conocen bien la moda de incriminar a la leche de vaca cualquier mal o trastorno que sufra un paciente; en muchas ocasiones esa demonización tiene lugar sin ninguna prueba previa, o si la han practicado en muchas ocasiones mal realizada y por ello mal interpretada y por ello fuente de consejos erróneos al paciente, que en muchas ocasiones, hará empeorar su estado de salud; por ejemplo [ ... ] 12 marzo, 2017
VITAMINA D, DOSIS, CREMAS DE PROTECCION SOLARES
Ya hemos comentado en anteriores ediciones de esta web, la importancia de un aporte y niveles adecuados de vitamina D, de la necesidad de administrarla incluso en recién nacidos alimentados con lactancia materna, la influencia en la absorción de calcio y la adquisición de una correcta masa ósea, de su relación con la prevención de la alergia, y estímulo de la inmunidad, protección ante algunos cánceres…pero siempre hay preguntas [ ... ]
5 marzo, 2017
OBESIDAD. DIABETES TIPOS 1 y 2. COMPLICACIONES
Hemos comentado en anteriores páginas de esta web, la importancia de luchar contra la obesidad desde los primeros días de la vida. En nuestro país esta lucha tiene una desventaja adicional, debido a que muchas madres relacionan la buena salud de sus hijos, sean lactante o más mayorcitos, con el sobrepeso: “a más gorditos más sanos”; muchas visitas al pediatra están causadas por esta preocupación: “mi hijo/a está delgadito/a…”come [ ... ] 12 febrero, 2017
ERRORES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELIACA
La mayor y más importante preocupación de pediatras y médicos en general, es visitar pacientes con una determinada patología y “no verla”, es decir no darnos cuenta de lo que tiene el enfermo, no diagnosticarlo. Por estos es importante leer sobre posibles errores que conciernen ese temible “no diagnosticar nuestro paciente o diagnosticarlo erróneamente” .La enfermedad celiaca es una candidata a presidir esos errores; muchos pacientes [ ... ] 15 enero, 2017
FUNCIONES Y NECESIDAD DE LA VITAMINA D
Como ya recordamos en ediciones anteriores de esta página web,la vitamina D interviene en múltiples funciones del organismo como:- Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.
- Promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
- Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución en laformación y mineralización [ ... ]
18 septiembre, 2016
ALIMENTACION CON OTRAS LECHES QUE LA DE VACA
Ya hemos comentado en anteriores ediciones de mi web, la tendencia al abandono de la leche de vaca en favor de otras fuentes. Leches vegetales como las de arroz con fuente proteica parcialmente hidrolizada y enriquecidas en lisina y triptófano, y desprovistas de arsénico, pueden ser muy útiles en lactantes alergicos a la leche de vaca, sea tipo IgE o no mediada por IgE; lo mismo se puede decir de las leches de soja enriquecidas en taurina, [ ... ] 24 junio, 2016