16 septiembre, 2017
Enfermedad celiaca sí?…enfermedad celiaca ya no?
El problema de la intolerancia al gluten se está convirtiendo en la non ending story...Los especialistas en digestivo, nos vemos asaltados cada día por enfermos o no tan enfermos, muchas veces auto o exo diagnosticados de celiaquía que siguen una dieta sin gluten desde hace tiempo; a un momento dado, se plantean si realmente son intolerantes al gluten, en parte por cansancio de masticar el pan sin gluten tan poco agradable, o cansados [ ... ]
22 julio, 2017
ENFERMEDAD CELIACA. BIOPSIA EN OCASIONES NO NECESARIA
Es sorprendente como las normas diagnósticas y terapéuticas cambian en medicina; como cualquier libro de medicina queda anticuado a los pocos años de ser editado; si los mèdicos queremos estar al día debemos recurrir a la lectura de revistas, si es posible, editadas en inglés, que son las que exigen mayor seriedad en las publicaciones candidatas. Tras muchas aportaciones hechas por varios autores en revistas editadas en inglés, alguien [ ... ] 23 abril, 2017
MAS SOBRE LA INTOLERANCIA AL GLUTEN NO CELIACA
Ya hemos comentado en otras páginas de esta WEB, los mecanismos que conducen a los efectos no deseables de la ingestión de gluten:- La Enfermedad Celiaca
- La alergia al gluten/trigo
- La últimamente cacareada intolerancia al gluten no celiaca (NCGS)
15 abril, 2017
Enfermedad celiaca y virus. Más cerca de una vacuna
Mucho esfuerzo se ha dedicado a encontrar la etiología de la Enfermedad Celiaca; conocemos bastante bien los mecanismos patogénicos que llegan a lesionar las vellosidades, pero no nos podemos acabar de explicar por qué gemelos univitelinos, ambos con los HLA DQ2 o DQ8 positivos, uno desarrolla la enfermedad celiaca y otro no; sin duda los factores ambientales juegan un papel, pero ¿cuáles? Centrarnos en la etiología supone, si se van hallando [ ... ] 9 abril, 2017
TRASTORNOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD CELIACA; ANOREXIA NERVIOSA Y GLUTEN
Solo sé que no sé nada»( “en griego clásico ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn oîda” ) es un conocido dicho, sobre todo en griego, que se deriva de lo relatado por el filósofo griego Platón sobre Sócrates. Eso mismo se puede aplicar a todas ciencias por supuesto en medicina en las que los nuevos conceptos derivados de los progresos en bioquímica, [ ... ] 26 febrero, 2017
MAL CARÁCTER Y CELIAQUÍA.
Lo que se entiende por mal carácter, ha estado vinculado siempre a un mal funcionamiento del aparato digestivo, tal persona tiene “mal humor”, o al decírselo “le subieron las bilis”…o Vicente tiene un temperamento bilioso”…etc..Es “vox populi” pero nunca se había demostrado.
Recientemente se ha comprobado que este mal carácter puede estar asociado a la enfermedad celiaca, según Dr. Daniel [ ... ]
12 febrero, 2017
ERRORES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELIACA
La mayor y más importante preocupación de pediatras y médicos en general, es visitar pacientes con una determinada patología y “no verla”, es decir no darnos cuenta de lo que tiene el enfermo, no diagnosticarlo. Por estos es importante leer sobre posibles errores que conciernen ese temible “no diagnosticar nuestro paciente o diagnosticarlo erróneamente” .La enfermedad celiaca es una candidata a presidir esos errores; muchos pacientes [ ... ] 20 noviembre, 2016
DEFICIENCIA DE VITAMINA D, HIERRO Y ZINC EN CELIACOS
Es obvio que en el momento del diagnóstico, los pacientes con enfermedad celiaca sufran deficiencias de minerales y vitaminas, sobre todo liposolubles. En el artículo que publico a continiuación del JPGHN hablan tan solo de la vitamina D, del hierro y del Zinc. Insisto que en el tratamiento del niño celiaco, no hay que tan solo suprimir el gluten, sino que además de vigilar las cifras de vitamina D y hierro, hay que controlar la dieta con [ ... ] 14 octubre, 2016
INTOLERANCIA AL GLUTEN NO CELIACA (IGNC)
En medicina todo puede ser relativo, y unos síndromes entremezclarse con otros, y lo que hoy es una verdad incontestable, mañana estará salpicada por 100 dudas.
Esto ha sucedido con la Enfermedad Celiaca, a la que le ha salido una prima hermana respondona , que no tiene marcadores para su diagnóstico, y junto a síntomas gastrointestinales adjunta una sintomatología rica neurológica y además puede ser transitoria
Ya [ ... ]
11 septiembre, 2016
ENFERMEDAD CELIACA Y DIABETES. CUANDO BUSCAR LA LA ENFERMEDAD CELIACA EN LA DIABETES.
Hemos comentado en otras ocasiones la vinculación que existe en tre los antígenos de histocompatibilidad HLA DQ2- HLA DQ8 (conocidos erroneamnete como la genética de la celiaquía) así como la mayor frecuencia de aparición en el tiempo de diabetes mellitus tipo 1 o afectación tiroidea, generalmente tiroiditis de Hashimoto, que puede abocar a un tratamiento oral con hormonas tiroideas. Es una buena práctica, a mi entender, cuando [ ... ] 13 agosto, 2016
Intolerancia al gluten no celiaca. Activación inmuno- mediada en pacientes que presentan una sensibilidad patológica al gluten sin ser celiacos.
La enfermedad celiaca cada vez es mejor conocida, y su frecuencia en ciertas zonas geográficas puede llegar hasta el 10 % de la población. Los anticuerpos IgA antitransglutaminasa, los anticuerpos IgA anti péptidos desamidados de gliadina positivos tomando gluten, junto con la positividad de las HLADQ2 o DQ8, y en ocasiones la biopsia intestinal con estudio de las poblaciones linfocitarias, son de gran ayuda en el diagnóstico y correcto [ ... ]
26 febrero, 2016
Microbioma, diabetes y procesos autoinmunes
Mucho se ha escrito sobre probióticos, más o menos demostrado; en este interesante trabajo citado en Medscape.com, y escrito por Hansa Bhargava, MD, se vueleve a hablar sobre antibióticos, probióticos y diabetes tipo 1, y por extensión sugiere su administración como profilaxis de diabetes, celiaquía u otros procesos autoinmunes. Leed a continuación Varios estudios innovadores han relacionado el microbioma con ciertas enfermedades. El [ ... ] 14 febrero, 2016
Dudoso valor, en ocasiones, de la biopsia intestinal en la Enfermedad Celiaca
El gluten puede ser causa de patología en tres circunstancias:- por enfermedad celiaca, proceso autoinmune en personas genéticamente predispuestas
- por alergia al gluten o trigo, mediada por IgE
- por intolerancia al gluten no celiaca (ver en esta misma web en semanas anteriores)
5 enero, 2016
Sufrir enfermedad celíaca y diabetes tipo 1 aumenta el riesgo de trastornos de la tiroides
En las pautas de mi Unidad de Gastroenterología de Vía Augusta 158, siempre aconsejo regularmente a lo enfermos celiacos el realizar controles de la función tiroidea (TSH) y diabetes (glicemia y hemoglobina glicosilada), asi como se debe preguntar a enfermos y familia si los pacientes presentan sintomatología sugestiva de estos procesos (mucho apetito, poliuria, pérdida de peso, o excitación o somnolencia..); otras pruebas se deben realizar [ ... ] 22 noviembre, 2015