8 diciembre, 2019
Vientre hinchado, con muchos gases.
El problema que , sufren muchas personas, sobre todo mujeres de distensión abdominal, vientre hinchado o con gases, son debidas a múltiples causas, muchas citadas en páginas anteriores de esta web; cito algunas como: alergias alimentarias, intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca, parasitosis, candidiasis, infestación por anisakis, infección por HELICOBACTER PYLORI, hernias de hiato, reflujo [ ... ] 16 junio, 2019
Riesgo de fracturas en lactantes con reflujo e IBP
La consulta por vómitos, dolor o sensación de peso en epigastrio, en la boca del estómago como dicen los pacientes, es muy frecuente tanto en patología pediátrica como en la de adultos. Las causas son múltiples, entre ellas citemos las causas infecciosas, alérgicas, intolerancias, Helocbacter pylori, dieta inadecuada o desequlibrada, causas metabólicas, como la galactosemia o fructosema o bien por anomalías anatómicas [ ... ]
2 junio, 2019
ALERGIA CRUZADA POLEN-ALIMENTOS
Los nuevos conocimientos sobre las alergias no dejan de sorprendernos. Una sorpresa reciente ha sido la desencadenada por la alergia a anisakis, debido a la infestación por este parásito gusano que infesta nuestros mares, debido a que las vísceras de las capturas de los buques piscifactoría son lanzadas al mar esparciendo la infestación en áreas cada vez más extensas, con clinica en los parasitados de reacciones alérgicas cutáneas y dolores [ ... ] 1 julio, 2018
Los estrógenos pueden desencadenar ataques de migraña en varones
La migraña en el sexo masculino no es tan frecuente como en el femenino, pero también la sufren los varones. Ya hemos hablado en páginas nateriores de esta web sobre la imporhatcia de la dieta en la etiología de la migraña, el papel que puede jugar una mala metabolización de la histamina por deficencia del enzima DIAMINO- OXIDASA (DAO); con una dieta adecuada baja en histamina y la administración de este enzima, se aprecian resultados muy [ ... ] 6 mayo, 2018
Migraña, histamina, Melatonina
Los médicos que nos dedicamos al Aparato Digestivo y Nutrición, somos consultados con frecuencia por enfermos con problemas relacionados con la migraña, esperando que una dieta especial los sane. Generalmente algún aficionado a la nutrición les haya quitado el gluten, la lactosa, azúcares sin ninguna o escasa mejora. ¿Qué es la migraña?: Es un tipo de dolor de cabeza (MedLine Plus) que puede ocurrir con síntomas [ ... ] 8 abril, 2018
Uso excesivo de inhibidores de la producción de ácido y antibióticos.
Los antibióticos son imprescindibles en medicina así como los medicamentos que inhiben o disminuyen la producción de ácido clorhídrico por las células oxínticas del estómago, pero hemos de ser cautos en su indicación y en pediatría deben ser restringidos y limitados a casos verdaderamente necesarios. Son bien conocidas la candidasis bucal por el uso de antibióticos o bien los problemas que puede provocar la sobreinfección [ ... ] 11 marzo, 2018
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, puesta al día
Con el buen tiempo llegan a los paises subtropicales del hemisferio norte agradables días de buen tiempo, viento, sol, calor…y también polen y con todo ello patología algo diferente de la del invierno. Ahora o en breve empezarán PATOLOGÍAS VINCULADAS o PROPICIADAS por AEROALÉRGENOS (Moawad FJ, Veerappan GR, Lake JM, et al. Correlation between eosinophilic oesophagitis and aeroallergens. Aliment Pharmacol Ther 2010;31:509–15), entre ellas [ ... ] 26 septiembre, 2017
MIGRAÑA Y DIETA CETÓSICA
La Migraña es objeto de contínua investigación, como otras áreas en la problemática inacabada de la medicina; un gran abanico de manifestaciones clínicas se han atribuido a migraña, desde los cólicos del recien nacido o lactante por la acción de ciertas aminas como la histamina u otras aminas biógenas, por deficiencia de la enzima DIAMINO-OXIDASA, en estudio por nosotros a migrañas, a algias [ ... ]
19 julio, 2017
El tratamiento del hipotiroidismo subclínico puede ayudar a mejorar la migraña
MIGRAÑAS: A los mèdicos especializados en enfermedades del aparato digestivo y problemas relacionados con la nutrición, con frecuencia nos visitan pacientes con migrañas, confiando que un tratamiento o dieta especial que podamos recomendar les alivie. Resumamos un poco lo que pueda interesarles sobre la migaraña, citando los últimos avances y tratamientos reconocidos. Por definición, la migraña es un tipo [ ... ] 9 julio, 2017
Alergia a la leche de vaca; peligros de su tratamiento
La alergia es una condición de difícil manejo, sobre todo la alimentaria y más aún en pediatría. La alergia a la proteína de leche de vaca, es especialmente difícil de orientar y tratar en ocasiones. En recién nacidos o lactantes de pocos meses, con alergia mediada por IgE o no medida por IgE a las proteínas de la leche de vaca se han de recomendar hidrolizados de alto grado de proteínas de leche de vaca; en ocasIones tampoco soportan [ ... ] 25 junio, 2017
Más sobre prevención de la alergia
Ya hemos comentado la explosión de enfermedades alérgicas, de la alergia alimentaria, y de las intolerancias reales o ficticias..Podríamos vulgarizar diciendo que “hay mucho ambiente alérgico” que hay “fiesta alérgica” ..y como las flores que siguen a la lluvia en la primavera, bien manifiestas en la pradera mediterránea (ver van Gogh en Arles), han surgido pruebas para diagnosticar esas intolerancias, algunas sin ningún valor [ ... ] 21 mayo, 2017
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (OMEPRAZOL y similares). ¿CUÁNDO Y COMO PARARLOS?
En muchas situaciones caracterizadas por dolor epigástrico, infección por Helicobacter pylori, náuseas, vómitos, esofagitis (ver la clasificación de Saraf de las esofagitis más adelante ) reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, tratamientos con antibóticos prolongados o con corticoides, el uso de diferentes inhibidores de la bomba de protones (IBP) Omeprazol, Pantoprazol, Esomeprazol…etc), está muy generalizado y suele ser eficaz. Antes [ ... ] 23 abril, 2017
MAS SOBRE LA INTOLERANCIA AL GLUTEN NO CELIACA
Ya hemos comentado en otras páginas de esta WEB, los mecanismos que conducen a los efectos no deseables de la ingestión de gluten:- La Enfermedad Celiaca
- La alergia al gluten/trigo
- La últimamente cacareada intolerancia al gluten no celiaca (NCGS)
19 febrero, 2017
SINTOMAS DE UN POCO DE TODO. POSIBLES ERRORES.CARCINOIDES
Las manifestaciones variadas de ciertos procesos patológicos cuyas pruebas de estudio habituales han dado resultados negativos plantean al médico responsable en ocasiones serios problemas ante el enfermo, al reconocer que no sabe a qué atribuir la causa de su dolencia. Pongamos el ejemplo de una paciente con edad superior a los 50 años (aunque también se puede dar con menos edad, adolescentes [ ... ] 1 noviembre, 2016