26 marzo, 2016

Los edulcorantes artificiales inducen intolerancia a la glucosa mediante la alteración de la flora intestinal.

Azúcar o edulcorante, ¿ qué es mejor o peor? El uso de edulcorantes artificiales se ha puesto en entredicho; este trabajo citado por Med Scape y publicado en NATURE levanta más dudas; el trabajo se realizó en ratones; es dudoso que el consumo en humanos de edulcorantes artificiales, junto al de  frutas ricas en sacarosa, patatas,  legumbres, ricas en polisacáridos y fibras, el consumo razonable de NAS pueda originar cualquier patología  [ ... ]
 7 febrero, 2016

Diarrea crónica. Más causas

DIARREA  CRÓNICA La diarrea crónica abarca una importante cantidad de causas que la originan como intolerancia a  proteínas, alergia, déficits enzimáticos, infeccions e infestaciones del intestino…etc..citadas sucesivamente en semanas anteriores Esta semana quiero recordar una causa frecuente, la  hiperproliferación bacteriana del intestino delgado publicada en el  Journal of Pediatric Gastroenterology & Nutrition: February  [ ... ]
 1 noviembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISION GENERAL, 9, referencias, 1 de noviembre de 2015

REFERENCIAS 1.- Garcia Burriel J.I., Manueles Jimenez. Diarrea crónica Inespecífica. Síndrome de colon irritable. En Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. Editado por Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pèdiátrica,  Ergon, 2004: 79-85) 2 .- Walsh JH. Endocrine cells of the Digestive System. From : Physiology of the Gastrointestinal Trac. . Ed. By Leonard  [ ... ]

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL, 8; 1 de noviembre de 2015

III. 1. 6.- HIPERMOTILIDAD Y LECTINAS Desde 1880 se sabe que los extractos de ciertas plantas pueden aglutinar hematíes. En 1940 se descubrieron las aglutininas   (65) que podían seleccionar tipos de células basadas en sus actividades de grupo sanguíneo. Aunque originalmente el término lectina fue acuñado para definir las aglutininas que podían discriminar entre tipos de hematíes (66), actualmente el  [ ... ]
 25 octubre, 2015

DIARREA CRONICA. VISION GENERAL, 7, 25 de octubre de 2015

III. 1.3 .-  HIPERMOTILIDAD Y   MALABSORCIÓN DE SORBITOL: El sorbitol  también se halla en algunos alimentos naturales, como la pera, ciruela, en poca cantidad pero es usado por la industria como edulcorante, por la buena relación efectividad-precio,  estabilidad...por lo que es adicionado a todo tipo de zumos de frutas como hemos visto anteriormente. El intestino delgado humano no puede escindir más este azúcar, ya que es un monosacárido  [ ... ]
 18 octubre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 6. Continuación 18 de octubre de 2015

III. 1.2- HIPERMOTILIDAD Y MALABSORCIÓN RELACIONADA CON EL CONSUMO DE ZUMOS DE FRUTAS En la década de lo 80, se publicaron algunos  artículos (12,13-19) en los que se empezó a citar la implicación de los componentes de los zumos de frutas en las alteraciones digestivas. Los zumos de frutas son soluciones complejas que contienen diversos azúcares, y a diferentes concentraciones. Desde entonces numerosos  [ ... ]
 3 octubre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 5. Coninuación, 3 de octubre 2015

HISTAMINA: intolerancia a la histamina: Se considera que la intolerancia a histamina por déficit genético, alcanza el 10% de la población y según otras encuestas un 25% de población puede padecer una alteración de la DAO.  También son frecuentes las adquiridas. Ante todo paciente con sintomatología de algias, cólicos, flatulencias, diarreas, vómitos, migrañas.. aparte de descartar algunos de  los cuadros citados con anterioridad, se debe  [ ... ]
 27 septiembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 4. 27 septiembre, 2015. Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15.

  1. 3 :- MOTILIDES
Fueron definidos originalmente como macrólidos   aquellas drogas con:
  • efecto contráctil directo en segmentos de duodeno de conejo
  • capacidad de inducir en perros la fase III de actividad
  • interacción con los receptores de motilina, por lo que actúan como agonistas de la motilina
Los macrólidos son moléculas lipofílicas , producidas por:
  • el  [ ... ]
 12 septiembre, 2015

Diarrea cónica. Visión general 2

Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15. Todos los procesos causantes de diarrea crónica  que revisamos en esta web, pueden empezar por un patrón de heces anormal, con mayor contenido líquido;  posteriormente  aparecerán las características más o menos ocultas  del proceso en cuestión y será más fácil encasillar al enfermo. Esta posibilidad debe obligar al médico responsable, a solicitar las pruebas  [ ... ]
 29 abril, 2013

LA INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Y SORBITOL

La intolerancia a la fructosa y sorbitol se apunta con frecuencia como diagnóstico como causa de diarrea crónica o dolor abdominal. ¿Existe en realidad? 1.- Hablemos primero de la FRUCTOSA. Hemos de recordar que la fructosa es un azúcar de absorción pasiva y que un 40% de personas si toman frutosa pura, aisladamente, no en el contexto de frutas con sacarosa (glucosa + fructosa) van a tener molestias. Por ello lo ideal es ante todo niño  [ ... ]
 24 febrero, 2013

Los efectos de la fructosa en el cerebro pueden contribuir a comer en exceso

El consumo de fructosa parece producir cambios en el cerebro que pueden conducir a comer en exceso. El incremento del consumo de fructosa ha sido paralelo al incremento de la obesidad y dietas ricas en fructosa parece ser promueven el aumento de peso y la resistencia a la insulina. (Ref. 1) La Dra. Page ha demostrado por Resonancia Magnética en voluntarios sanos que la ingestión de glucosa (comparada con la ingesta de fructosa) disminuye la activación  [ ... ]
 20 diciembre, 2010

LA INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Y DOLOR ABDOMINAL

Se ha presentado en reunión científica que citamos, una de las causas frecuentes de dolor abdominal en humanos: La intolerancia a la fructosa. El estudio se realizó en 245 pacientes de entre 2 y 18 años con dolor abdominal recurrente. Se administró 1 gr por kg de fructosa con un máximo de 25 gr, y se recogió el aire espirado. Determinándose los gases espirados (se han de dosificar el hidrogeno, metano y CO2), cada 30' durante hora y media;  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian