11 marzo, 2018
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, puesta al día
Con el buen tiempo llegan a los paises subtropicales del hemisferio norte agradables días de buen tiempo, viento, sol, calor…y también polen y con todo ello patología algo diferente de la del invierno. Ahora o en breve empezarán PATOLOGÍAS VINCULADAS o PROPICIADAS por AEROALÉRGENOS (Moawad FJ, Veerappan GR, Lake JM, et al. Correlation between eosinophilic oesophagitis and aeroallergens. Aliment Pharmacol Ther 2010;31:509–15), entre ellas [ ... ] 11 febrero, 2018
REFLUJO GASTROESOFAGICO. TE VERDE
La enfermedad por reflujo gastroesofágico, es decir la lesión que produce la subida o reflujo del contenido gástrico al esófago, es una afección muy común cuya frecuencia y magnitud puede aumentar con la edad. Se debe a la disminución de la continencia del mal llamado esfínter esofágico inferior, que propicia la subida de material gástrico y duodenal aveces, al esófago cuya mucosa, podríamos decir [ ... ] 4 diciembre, 2017
Esofagitis eosinofílica y dieta
El dolor en la parte superior del abdomen, en el epigstrio, o el reflujo a la boca de matrial deglutido, o la dificultad en tragar, dificultad en la deglución, o como dice el enfermo, “se me para la comida a mitad del pecho”, o “no puedo acabar de tragar”…sin o con vómito..es patología muy frecuente y puede tener una multitud de etiologías. Se deberá estudiar alergias alimentarias basadas en anticuerpos IgE, reflujo gastroesogágico, [ ... ] 30 septiembre, 2017
Efectos adversos de medicación sobre aparato digestivo
El aparato digestivo no deja de ser un aparato “pantalla” es decir reproduce o muestra síntomas y signos, de los que no es responsable una causa inherente a él, pero por mostrarlos los especialistas en digestivo somos consultados y en ocasiones puestos “en un brete”, es decir acosados ante nuestra incapacidad de dar una etiología clara digestiva. Esto sucede, por ejemplo, con los síntomas de malestar, vómitos, cansancio, [ ... ] 21 mayo, 2017
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (OMEPRAZOL y similares). ¿CUÁNDO Y COMO PARARLOS?
En muchas situaciones caracterizadas por dolor epigástrico, infección por Helicobacter pylori, náuseas, vómitos, esofagitis (ver la clasificación de Saraf de las esofagitis más adelante ) reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, tratamientos con antibóticos prolongados o con corticoides, el uso de diferentes inhibidores de la bomba de protones (IBP) Omeprazol, Pantoprazol, Esomeprazol…etc), está muy generalizado y suele ser eficaz. Antes [ ... ] 30 abril, 2017
REFLUJO GASTROESOFÁGICO. ESOFAGO DE BARRETT Y EVOLUCION A ADENOCARCINOMA.
El Reflujo de contenido gástrico o dodenal al esófago: acídico, o alcalino o débilmente ácido, es relativamente frecuente en niños y adultos, y puede ser causa de anorexia, dolor epigástrico, vómitos, nauseas, sensación de fuego en el estómago (pirosis) o garganta, sensación de pesadez…de “digestiones pesadas”. En ocasiones se puede deber a una alergia alimentaria, o a una infección por Helicobacter pylori. Como complicaciones [ ... ] 10 abril, 2017
TOS CRÓNICA, REFLUJO Y ACIDEZ
La tos crónica siempre ha sido motivo de preocupación, de consulta médica, motivo de prescripción de variados medicamentos, para bloquearla, o bien para fluidificar las secreciones a cuya viscosidad se suele atribuir la causa de la tos, o ha sido motivo de la administración en muchas ocasiones abusiva e innecesaria de antibióticos Otras causas de tos crónica, como la alergia ambiental, a aerolérgenos, a ácaros, o productos de animales [ ... ] 6 enero, 2017
ESOFAGITIS EOSINOFILICA Y ENFERMEDAD CELIACA.
La esofagitis eosinofílica (EoE) está vinculada a la mejoría tras la supresión de una serie de alimentos (gluten, huevo, leche, soja, pescado y marisco), aparte del tratamiento con esteroides tópicos, antihistamínicos, supresión de aeroalérgenos,. tratamiento antiácaros...… Las determinaciones de anticuerpos IgE específicos ( RAST, CAP, pruebas cutáneas) contra esos alimentos suprimidos no son en la mayoría de los casos positivas, [ ... ] 3 enero, 2017
ESOFAGITIS EOSINOFILICA. PUESTA AL DIA
En ediciones anteriores de esta página web ya hemos escrito sobre la esofagitis eosinofílica (EoE), caracterizada generalmente por: – fuerte dolor epigástrico , en la parte alta del vientre, debajo del esternón – sensación de reflujo, quemazón a nivel del esófago – dificultad en la deglución, con sensación de “parón” del bolo alimenticio a nivel del esófago. El tratamiento en el adulto, consiste en [ ... ] 20 noviembre, 2016
ANTICUERPOS IgA ANTITRANSGLUTAMINASA. ANTICUERPOS IgA ANTIPÉPTIDOS DESAMIDADOS DE GLIADINA
En anteriores semanas en esta pagina web, ya comentamos que el marcador serológico por excelencia de la enfermedad celiaca no tratada son los anticuerpos IgA antitransglutaminasa pero que en ocasiones pueden tardar más de un año en normalizarse sin indicar una celiaquía refractaria. Sobre este tema se acaba de publicar un artículo en nuestra “biblia” el JPGHN firmado por Leonard, Maureen M.; Weir, Dascha C.; DeGroote, Maya; Mitchell, [ ... ] 1 noviembre, 2016
PANCREATITIS CRONICA. DOLOR ABDOMINAL
DOLOR ABDOMINAL Hemos hablado en páginas anteriores de esta web sobre las múltiples causas de dolor abdominal como las inducidas por intolerancias alimentarias, enfermedad celIaca, anomalías anatómicas del aparato digestivo, parásitos como el Anisakis, esofagitis eosinofílicas, alergia a ácaros u otras alergias, infecciones bacterianas como el Helicobacter pylori , vólvulos, torsiones de ovario, apendicitis retrocecales….pero [ ... ] 30 julio, 2016
Dolor abdominal de causa no digestiva
El dolor abdominal sigue siendo un motivo de consulta muy frecuente en niños, adolescentes, adultos/as...
Motivo de preocupación por posibles pancreatitis, cólicos bilares, apendicitis, torsiones de ovario, invaginaciones, malrotaciones intestinales, diverticultis perforadas o no, enfermedad de Crohn, celiaquía...etc... .. Muchas acaban en manos de gastroenterólogos, digestólogos. Afortunadamente las pruebas exploratorias complementarias [ ... ] 3 julio, 2016
Más sobre esofagitis eosinofílica
En ediciones anteriores de esta página web se ha publicado bastante sobre la esofagitis eosinofílica, caracterizada generalmente por: - dolor epigástrico .en la parte alta del vientre, debajo del esternón - sensación de reflujo, quemazón a nivel del esófago - dificultad en la deglución, con sensación de parón del bolo alimenticio a nivel del esófago.El tratamiento en el adulto, consiste en la combinación [ ... ]
29 mayo, 2016
ESPGHAN 2016, ATENAS
ESPGHAN 2016, ATENAS Muy recientemente he asistido al congreso anual de la EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC GASTROENTEROLOGY, HEPATOLOGY AND NUTRITION (ESPGHAN), celebrado en Atenas. Intentaré señalar algunos de los temas tratados. Se tocaron muchos temas, se revisaron tratamientos para la ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, aunque no se dijo nada sobre el nuevo OZANIMOD, agonista oral del subtipo de receptor de la esfingosina-1- [ ... ] 1 mayo, 2016
AYUDEMOS A GRANJEROS, VACAS Y BRINDEMOS CON LECHE DE VACA
La leche de vaca es un excelente alimento aparte de algunas patologías en las que no se puede administrar que paso a enumerar:- Alergia IgE mediada o no IgE mediada a la proteína de la leche de vaca ( tampoco se podrá administrar, generalmente, la de otros mamíferos)
- Deficiencia de lactasa, más comúnmente conocida como intolerancia a la lactosa, que puede ser condicionada genéticamente de inicio tardío o bien secundaria [ ... ]