25 septiembre, 2022

DIFERENCIAS ENRE CU Y EC

 En pacientes con dolores de abdomen y en los que se sospecha una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) como Colitis Ulcerosa  (CU) o Enfermedad de Crohn (EC) en ocasiones es difícil diferenciar  ambas dolencias o diferenciarlas de  otras que cursan de forma más o menos semejante. En la actualidad podemos recurrir a la dosificación por el  laboratorio de la CALPROTECTINA fecal, proteína que se encuentra en el organismo  [ ... ]
 18 junio, 2022

Colitis microscópica. Vía Th17

La patología inflamatoria del colon no oncológica, es motivo de consulta frecuente. Múltiples cuadros pueden estar involucrados:
  • Colitis alérgica frecuente en niños, por alergia a proteínas de la leche de vaca u otros alimentos, con diarreas, dolor abdominal, y en ocasiones pérdida de sangre por el intestino, rectorragias más o menos evidente, incluso en niños cerca de la adolescencia hemos tenido casos con anemia ferropénica,  [ ... ]
 10 octubre, 2021

ESTREÑIMIENTO Y PRUCALOPRIDA

El estreñimiento es un motivo de consulta muy frecuente. En los lactantes alimentados  con el pecho materno, puede aparecer un falso estreñimiento; al lactante le cuesta defecar,  parece que se esfuerza, y al cabo de cierto tiempo expulsa unas heces pastosas líquidas, con pH ácido ,olor agradable típicas de las expulsadas durante la lactancia materna. En ocasiones la fuerza la ejercen para retenerlas, en un juego de dejarlas salir y retenerlas,  [ ... ]
 6 junio, 2021

Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa; nuevos tratamientos.

La colitis ulcerosa y en general la Enfermed Inflamatoria Intestinal o EII  (Crohn, Colitis Ulcerosa, Colitis Indeterminada)  que cursa de múltiples formas como diarrea crónica, dolor abdominal, distensión abdominal, rectorragias, moco en heces...adelgazamiento, anorexia, interrupción del crecimiento, anemia ferropénica..... su tratamiento plantea  en ocasiones problemas de difícil solución , por ello creo que es interesante para todos,  [ ... ]
 16 enero, 2021

Vitamina B12

Es frecuente la consulta de pacientes en edad adulta o avanzada, que aquejan de síntomas que algunos atribuyen a la vejez y aceptan su destino, pero que en ocasiones se deben a causas bien demostradas que desconocen, cuya corrección es fácil y puede mejorarlos en gran manera. Ya hemos hablado de la Vitamina D cuya deficiencia es causa de dolores entre otras manifestaciones; hoy vamos a hablar de la Vitamian B12, cuya deficiencia muchas veces indiagnosticada  [ ... ]
 13 diciembre, 2020

Calprotectina fecal; marcador de inflamación

La Calprotectina es una  proteína unida a Calcio y Zinc que tiene propiedades antimicrobianas y se encuentra en el organismo de forma abundante, se localiza en diversas células, plasma y fluídos corporales, así como en las heces o calprotectina fecal (CPF). (Ferestaie, Instituto de Analisis, 2020). El citoplasma de los granulocitos polimorfonucleares contiene hasta 60% de Calprotectina. También se encuentra en concentraciones traza en monocitos  [ ... ]
 28 marzo, 2020

Coronavirus y medicación autoinmune

Mi consultorio sigue abierto para visites presenciales o vídeo conferencia, previa nueva cita, ya que las anteriores al 15 de marzo deben ser reprogramadas y consultadas. Por ello en estos días de “coronaria obsesión”, he recibido muchas consultes realizadas por enfermos sometidos a tratamientos que rebajan la inmunidad, por sufrir una enfermedad autoinmune,  como hepatitis autoinmune, o enfermedad inflamatoria intestinal, sea Enfermedad  [ ... ]
 5 agosto, 2019

CALPROTECTINA FECAL Y EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

En la actualidad se usa cada vez más, y con resultados más fiables, menos costes y menos molestias para el enfermo, la determinación de la calprotectina fecal. La Calprotectin (Vikipedia en inglés)  es un dímero de 24 kDa de las proteínas fijadoras de calcio S100A8 y S100A9 El complejo representa hasta el 60% del contenido de proteínas solubles de los citos de neutrófilos. Las principales enfermedades que causan una mayor excreción  [ ... ]
 23 febrero, 2019

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Revision tratamientos

Como ya escribimos en 2017 sobre la ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. NUEVOS TRATAMIENTOS ( Enfermedad de Crohn,  Enfermedad de Crohn Pediátrica, Colitis ulcerosa, colitis indeterminada) con sus múltiples formas de presentación,  entre las que destaca el dolor abdominal intenso en el caso del Crohn o la rectorragia com  moco en la colitis ulcerosa, interrupción  [ ... ]
 28 octubre, 2018

Dieta en Enf. de Crohn y en Colitis Ulcerosa

El tratamiento de la Enfermedad InflamatorIa Intestinal (EII): Crohn, Colitis Ulcerosa, Colitis indeterminada ha cambiado de forma notoria en los últimos años, con el paso adelante que ha significado saber  que además de  los anti-inflamatorios clásicos como las Mesalazinas, Azathioprina, corticoides,  Budesonida,  han aparecido otros inhibidores de los Tumor Necrosis Factors, como el Vedolizumab o similares. Como dice el Dr. David Johnson,  [ ... ]
 15 octubre, 2018

Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. Nuevos tratamientos

El tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa está siendo modificado por el advenimiento de nuevos tratamientos dejando atrás los clásicos mesalazina, azathioprina, corticoides y no tanto la budesonida. Es interesnte leer la puesta al día sobre tratamientos realizada por el Dr David Johnson, profesor de medicine y jefe de “ Gastroenterology at Eastern Virginia Medical School in Norfolk, Virginia”,  [ ... ]
 1 abril, 2018

Enfermedades autoinmunes, diabetes tipo 1, enfermedad tiroidea

Diferentes enfermedades pueden tener la autoinmunidad como nexo común, incluso enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y la moyamoya, que explico después; la autoinmunidad puede ser una de las causas de muchas afecciones completamente diferentes; las causas de la misma son variadas;  probablemente la determinación en sangre de los antígenos de histocompatibilidad HLA DQ2, HLA DQ8, pueda levantar la sospecha en caso de positividad  [ ... ]
 29 marzo, 2018

Otra causa de gran eosinofilia: la gnatostomosis

Qué médico ante un paciente que acude a su consulta con signos y síntomas inespecíficos como náusea, vómito, diarrea, malestar general, urticaria, dolor epigástrico y en hipocondrio derecho, y eosinofilia, no dudaría en afirmar que se trataría de una reacción alérgica a algún  alimento o substancia ingerida y bombardearía a su paciente con pruebas alérgicas, como RAST o CAP o tests cutáneos a leche, huevos…cereales  [ ... ]
 11 marzo, 2018

ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, puesta al día

Con el buen tiempo llegan a los paises subtropicales del hemisferio norte agradables días de buen tiempo, viento, sol, calor…y también polen y con todo ello patología algo diferente de la del invierno. Ahora o en breve  empezarán PATOLOGÍAS VINCULADAS o PROPICIADAS por  AEROALÉRGENOS (Moawad FJ, Veerappan GR, Lake JM, et al. Correlation between eosinophilic oesophagitis and aeroallergens. Aliment Pharmacol Ther 2010;31:509–15), entre ellas  [ ... ]
 15 abril, 2017

Enfermedad celiaca y virus. Más cerca de una vacuna

Mucho esfuerzo se ha dedicado a encontrar la etiología de la Enfermedad Celiaca; conocemos bastante bien los mecanismos patogénicos que llegan a lesionar las vellosidades, pero no nos podemos acabar de explicar por qué gemelos univitelinos, ambos con los HLA DQ2 o DQ8 positivos, uno desarrolla la enfermedad celiaca y otro no; sin duda los factores ambientales juegan un papel, pero ¿cuáles? Centrarnos en la etiología supone, si se van hallando  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian