7 noviembre, 2021

ALGIAS DE ABDOMEN, DEDICIENCIA EN DAO. MAL USO DE ANALGESICOS

Ha tenido lugar el pasado jueves un symposium sobre DEFICIT DE DAO y migrañas que abarcaba a  grupos interesados en EUROPA y ESTADOS UNIDOS. Fui invitado a hablar sobre mi experiencia en DEFICIT DE DAO, INTOLERANCIA A LA HISTAMINA, SINTOMAS DIGESTIVOS Y ALGIAS ABDOMINALES, cuyo resumen expongo a continuación con una referencia añadida sobre el uso y mal uso de analgésicos. “¿Existe alguna relación entre las migrañas y los problemas digestivos?...( Jerry  [ ... ]
 11 julio, 2021

Viroma intestinal y microbioma. ¿Pueden ser nocivos los probióticos?

EL MICROBIOMA BACTERIANO SE DESPLAZA: EL VIROMA INTESTINAL HACE SU DEBUT 23 noviembre, 2014 .Nature. Published online November 19, 2014. Un nuevo estudio revela que los virus eucariotas son capaces tanto de modelar la inmunidad de la mucosa como reforzar la homeostasis intestinal en ratones. En concreto, la infección por norovirus murino (MNV) parece  [ ... ]
 27 junio, 2021

ESTREÑIMIENTO

ESTREÑIMIENTO Una de las consultas más frecuentes en las unidades  de Enfermedades del Aparato Digestivo es la que concierne el estreñimiento. En recién nacidos y lactantes podemos hablar de falso estreñimiento, a la defecación cada 3 a 4 días en ocasiones  en bebés alimentados al pecho materno,  expulsando heces no duras. En lactantes de pocos meses,  alimentados con fórmulas basadas en proteínas de leche de  [ ... ]
 28 marzo, 2021

Osteoporosis en pediatría.

La Dra Laura K. Bachrach, MD.. profesora de pediatría en el área de endocrinología, plantea unos interesantes comentarios sobre la OSTEOPOROSIS EN PEDIATRIA ( Bone Fragility in Childhood: How Many Fractures Are Too Many?, Laura K. Bachrach, MD.

Lo primero que se plantea es que se entiende por osteoporosis pediátrica. En las personas mayores, se puede diagnosticar la osteoporosis sobre la base de una prueba de densidad ósea o un escáner  [ ... ]
 18 agosto, 2019

CANTIDAD DE GLUTEN A TOMAR Y RIESGO DE CELIAQUÍA

Se ha escrito mucho sobre si la edad de introducción del gluten, o la lactancia materna protege de la enfermedade celiaca, pero en realidad no se había investigado sobre si la cantidad de gluten ingerido en ciertas edades puede tener un papel en el desarrollo futuro de la enfermedad celiaca. Por ello os aconsejo leais el artículo citado por By Will Boggs MD, en Medscape, August 15, 2019 y  publicado en JAMA 2019,  http://bit.ly/33vFZYb and  [ ... ]
 5 mayo, 2019

LACTOSA. Importancia de su ingesta

La lactosa es un disacárido presente únicamente en leches, representando el principal y único glúcido. Sin embargo, se han identificado pequeñas cantidades de  glucosa, galactosa, sacarosa, cerebrósidos y amino-azúcares derivados de la hexosamina. La lactosa se sintetiza en la glándula mamaria por un sistema enzimático en el que interviene la α-lactoalbúmina para después segregarse en la leche. Es un 15 %  [ ... ]
 10 marzo, 2019

ESTEATOSIS. TRATAMIENTO

Recientemente estamos viendo en las  consultas más enfermos con esteatosis hepática, probablemente por los hábitos de vida sedentarios y excesiva ingesta calórica. La enfermedad hepática grasa (FLD), también conocida como esteatosis hepática, es una condición en la que un exceso de grasa se acumula en el hígado (Wikipedia) Existen dos tipos: la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la enfermedad hepática alcohólica.  [ ... ]
 19 enero, 2019

Diagnóstico de la enfermedad celiaca. Casos problemáticos

Más publicaciones van apareciendo sobre la utilidad de los marcadores serológicos de la enfermedad celiaca en contraposición con la utilidad de la biopsia duodenal..
En páginas anteriores de esta web ya comentamos las más recomendables medidas diagnósticas a poner en curso, cuando hay signos o síntomas de enfermedad Celiaca; cuando el pediatra esté en presencia de un niño sin apetito, con heces anormales pastosas, o estreñido,  [ ... ]
 11 noviembre, 2018

ALERGIA AL GLUTEN/TRIGO

Son dos cuadros muy diferentes la ALERGIA AL GLUTEN y la ENFERMEDAD CELIACA o INTOLERANCIA PERMANENTE AL GUTEN. Con los muchos años que llevo trabajando y popularizando la ENFERMEDAD CELIACA he observado que en un 20% de enfermos celiacos, al ingerir gluten incluso en pequeñas cantidades, desarrollan reacciones alérgicas inmediatas, tales como vómitos, o diarrea profusa, o hinchazón, picazón o irritación en la boca o la garganta,  [ ... ]
 11 marzo, 2018

ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA, puesta al día

Con el buen tiempo llegan a los paises subtropicales del hemisferio norte agradables días de buen tiempo, viento, sol, calor…y también polen y con todo ello patología algo diferente de la del invierno. Ahora o en breve  empezarán PATOLOGÍAS VINCULADAS o PROPICIADAS por  AEROALÉRGENOS (Moawad FJ, Veerappan GR, Lake JM, et al. Correlation between eosinophilic oesophagitis and aeroallergens. Aliment Pharmacol Ther 2010;31:509–15), entre ellas  [ ... ]
 4 junio, 2017

¿ES PERJUDICIAL UNA DIETA SIN GLUTEN EN ENFERMOS NO CELIACOS?

Obviamente una dieta sin  gluten en enfermos celiacos es imprescindible bajo todos los puntos de vista;  en lo que concierne a que el gluten pueda promover  inflamación en ausencia de enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celiaca, ha surgido preocupación en la comunidad médica y en el público, sobre todo que el gluten puede aumentar el riesgo de obesidad, síndrome metabólico, síntomas neuropsiquiátricos , y  riesgo cardiovascular en  [ ... ]
 20 noviembre, 2016

Manifestaciones Extra-intestinales de la Enfermedad Celíaca

El buen pediatra debe diagnosticar antes de que el cuadro típico de la enfermedad se establezca por completo; resumido en las tras A: antes se diagnostica,  antes se cura, adiós a los problemas. Por ello es importante para generalistas, pediatras y padres que no olvidemos los síntomas o cuadros que suelen acompañar a la enfermedad celiaca para olerla lo antes posible, que son unos cuantos: distensión abdominal (que suele deberse en nuestro medio  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian