3 octubre, 2015
DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 5. Coninuación, 3 de octubre 2015
HISTAMINA: intolerancia a la histamina: Se considera que la intolerancia a histamina por déficit genético, alcanza el 10% de la población y según otras encuestas un 25% de población puede padecer una alteración de la DAO. También son frecuentes las adquiridas. Ante todo paciente con sintomatología de algias, cólicos, flatulencias, diarreas, vómitos, migrañas.. aparte de descartar algunos de los cuadros citados con anterioridad, se debe [ ... ]DETECCIÓN PRECOZ POR ANÁLISIS DE SANGRE DE LA ENFERMEDAD CELIACA.
Todos los que tenemos que ver y trabajamos en la ENFERMEDAD CELIACA podemos recordar infinidad de casos en los que los mejores marcadores en sangre de INTOLERCIA AL GLUTEN (anticuerpos IgA antitransglutaminasa en niños no IgA deficientes) han virado de negativos a los 2 o 3 años de edad, a positivos en edades posteriores. Este viraje puede suceder más frecuentemente en niños HLA DQ2 o DQ8 positivo. Por ello debemos ser cautos y repetir [ ... ] 27 septiembre, 2015
ALGIAS ABDOMINALES o DOLORES DE VIENTRE; puntualizaciones actuales.
Recordemos las causas de DOLORES DE VIENTRE más frecuentes, algunas citadas ya en esta web con anterioridad. alergias alimentarias intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca parasitosis, candidiasis infestación por anisakis infección por HELICOBACTER PYLORI hernias de hiato, reflujo gastroesofágico. cólico del recién nacido o lactante malrotación intestinal, enfermedad [ ... ] 12 septiembre, 2015
Diarrea cónica. Visión general 2
Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15. Todos los procesos causantes de diarrea crónica que revisamos en esta web, pueden empezar por un patrón de heces anormal, con mayor contenido líquido; posteriormente aparecerán las características más o menos ocultas del proceso en cuestión y será más fácil encasillar al enfermo. Esta posibilidad debe obligar al médico responsable, a solicitar las pruebas [ ... ] 22 julio, 2015
Anisakis, me lo han detectado, ¿qué debo hacer?
Seguramente los análisis efectuados en sangre, han mostrado un RAST (o CAP) a anisakis positivo más o menos elevado, esto indica que Ud ha ingerido tiempo atrás pescado con anisakis: boquerones en vinagre, lenguado o merluza infestados... que no se habían congelado previamente (mínimo recomendable a -20º, 4 días). Erradicarlo ahora no es posible, ya que muy probablemente la infestación se ha realizado tiempo atrás, habiendo [ ... ] 12 julio, 2015
Síndrome del intestino irritable (IBS). Tratamientos
El síndrome del intestimo irritable, es causa de infinidad de consultas, en pacientes femeninos y también masculinos: dolor abdominal recurrente, meteorismo, diarreas esporádicas en ocasiones seguidas de estreñimiento. En muchas ocasiones, tanto si se acompaña de migrañas com o si no se acompaña, nosotros hemos demostrado que se asocia en muchas ocasiones a la deficiencia del enzima DIAMINO-OXIDASA (DAO), con acúmulo de histamina, vinculado [ ... ] 18 junio, 2015
PELIGRO CON EL ANISAKIS
Cada día aparecen más casos con manifestaciones alérgicas y funcionales digestivas debidas a la ingesta de pescado fresco contaminado; no olvidar congelar el pescado fresco a - 20º durante 4 días antes de su cocinado y consumo; el procedente de piscifactoría y marisco bivalvo no entraña peligro. 3 mayo, 2015
SOBRE DOLORES ABDOMINALES, GASES, DIARREAS…COLICOS
El trastorno gastrointestinal funcional (TGIF) es la causa más común de consulta en patología digestiva, incluido el periodo neonatal con el muy frecuente cuadro de cólicos del recién nacido y lactante. El dolor abdominal (DA) afecta a 38% de los niños en edad escolar. Un subconjunto de niños que presentan dolor abdominal cumple con los criterios de Roma III con predominio de trastorno gastrointestinal funcional (TGIF). A pesar de la [ ... ] 21 junio, 2014
Confirmada relación entre DIABETES Y CELIAQUÍA
SAN FRANCISCO - Un estudio reciente sugiere que las actuales directrices para detectar la enfermedad celíaca en pacientes con diabetes tipo 1 pueden dejar sin diagnosticar una proporción importante de casos asintomáticos. Los hallazgos fueron presentados en la Asociación Americana de Diabetes (ADA) 2014 Sesiones Científicas por Evan Graber, DO, de endocrinología pediátrica en [ ... ] 13 abril, 2014
Peligro para los niños de ingesta pilas botón
Mi hijo/a no quiere comer, no quiere probar nada; tiene hambre, intenta comer pero lo deja enseguida llorando. ¿Qúe pediatra no ha tenido este problemas? En mi experiencia he vivido estos casos debido a dos problemas :- Calentar biberones usando micro-ondas.El micro-ondas calienta [ ... ]
8 abril, 2014
Manifestaciones digestivas y neurológicas del déficit de DAO
El pasado día 8 de Abril del 2.014 patronizado por DR Healthcare symposium con el titulo: ¿Estamos ante un nuevo síndrome? Manifestaciones digestivas y neurológicas del déficit de DAO. Los ponentes fueron: Dr. Joan Izquierdo Casas jizquierdocasas@gmail.com Dr. Ramón Tormo Carnicé rtormo92@live.com La deficiencia del enzima diamino-oxidasa (DAO) conduce a una variada patología que generalmente era atribuida a multiples causas sin [ ... ] 6 abril, 2014