16 enero, 2021
Vitamina B12
Es frecuente la consulta de pacientes en edad adulta o avanzada, que aquejan de síntomas que algunos atribuyen a la vejez y aceptan su destino, pero que en ocasiones se deben a causas bien demostradas que desconocen, cuya corrección es fácil y puede mejorarlos en gran manera. Ya hemos hablado de la Vitamina D cuya deficiencia es causa de dolores entre otras manifestaciones; hoy vamos a hablar de la Vitamian B12, cuya deficiencia muchas veces indiagnosticada [ ... ] 6 diciembre, 2020
NUNCA SUPRIMIR ELGLUTEN DE LA DIETA SIN PRUEBAS PREVIAS. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA EN ADULTOSS
Debido a la reciente explosión de gluten manía, muchas personas se someten a una dieta sin gluten, voluntariamente o empujados por pseudonutriólogos, sin ninguna prueba previa, de tipo bioquímico-analítico, de intolerancia al gluten, ante diversos síntomas que muchas veces no son ni de naturaleza gastrointestinal . Ello provoca que en un futuro, sea más difícil diagnosticar la existencia de una auténtica enfermedad celiaca. Mucho [ ... ] 1 noviembre, 2020
Neuritis, dolores músculo-articulares y Mielitis Flácida Aguda
Es frecuente recibir pacientes con sintomatologías que no afecta al aparato digestivo, como entumecimiento en alguna extremidad o neuritis o problemas musculoesqueléticos como sinovitis transitoria, miositis, fractura frecuentes o esguince, tortícolis, de inicio tras infecciones (una o más) por enterovirus a los que se ha suprimido el gluten, la lactosa, fructosa..., tras realizar pruebas de sobrecargas a lactosa, o fructosa y otros azúcares [ ... ] 25 octubre, 2020
Diverticulitis, cáncer colorrectal.
La diverticulitis se produce cuando se desarrollan pequeñas bolsas abultadas (divertículos) en el tracto digestivo. Cuando una o más de estas bolsas se inflama o se infecta, el trastorno se llama diverticulitis. (Google, Clínica Mayo). La diverticulitis suele diagnosticarse durante un ataque agudo. Como el dolor abdominal puede indicar varios problemas, se deberá empezar con un examen físico, que incluirá el control de la sensibilidad del [ ... ] 18 octubre, 2020
Lesiones cutáneas no por alergias ni intolerancias alimentarias. Psoriasis
Es muy frecuente la consulta de pacientes con problemas dermatológicos, atribuidos a alergia a alimentos, o intolerancia al gluten o a otros alimentos, que se les ha excluido de la dieta, sin ningún éxito. En ocasiones la causa ha sido la psoriasis. Esta frecuente enfermedad de la piel, tiene poco que ver con la dieta; en ocasiones en su evolución natural, desaparecen los síntomas lo que favorece el [ ... ] 19 septiembre, 2020
Seguimiento del enfermo celiaco
En el seguimiento del enfermo celiaco o bien de todos los enfermos con el grupo HLA DQ2 y menos con el HLADQ8, se debe informar a los padres y en caso de la mínima sospecha clínica o cada cierto tiempo, según evolución, determinar en sangre: - la TSH o hormona estimulante del tiroides y la hormona T4, por la posibilidad de desarrollar una tiroiditis autoinmune o de Hashimoto - la glicèmia y la hemoglobina glicosilada, por el posible [ ... ] 23 agosto, 2020
Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación
Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a niveles patológicos, o [ ... ] 24 mayo, 2020
Picaduras de insectos y transmisión de enfermedades
Con la coronario-obsesión en que vivimos, no hemos de olvidar otras infecciones virales o parasitarias que cursan con fiebre y lesiones en la piel; con el calentamiento global, la proximidad del verano y de viajes que sin duda se efectuarán a zonas endémicas podemos contraer infeccions virales/parasitarias que si [ ... ]
10 mayo, 2020
FORMAS DE PRESENTACION del COVID19 EN NIÑOS
La enfermedad por COVID19 en niños puede alejarse en su presentación a la clásica de la del adulto de fiebre, tos seca, dolor muscular y posteriormente empeoramiento respiratorio. Pueden remedar el SÍNDROME DE KAWASAKI.
Repasemos algo el SINDROM DE KAWASAKI;Recordemos que este síndrome causa hinchazón (inflamación) en las paredes de las arterias medianas de todo el cuerpo. Afecta principalmente a los niños. La inflamación [ ... ]
3 mayo, 2020
Coronavirus, pedos y síntomas digestivos
En páginas anteriores de esta web hemos mencionado la excreción por heces de COVID 19, y la posible infectividad de las heces, menos importante en adultos que en lactantes y niños más mayorcitos, que hay que cambiarlos de pañales o de ropa interior frecuentemente; es de lógica que no hay que usar esponjas, como no sean de un solo uso; es mejor lavarles el culo con agua o jabón sólido o líquido que produzca abundante espuma, [ ... ] 26 abril, 2020
Coronavirus y heces . Gases intestinales
Mucho se ha hablado sobre la transmisión del COVID 19 por manos, secreciones bucales, de nariz..etc.. Además mes llamó la atención la obsesión por comprar papel higiénico que su uso podría redundar en facilitar la expansiòn del virus. Creomn que es interesante hablar un poco sobre la transmisión fecal de este virus. La transmisión fecal-oral puede ser parte del cuadro clínico de COVID-19, según dos informes publicados en [ ... ] 19 abril, 2020
Celiaquía en la Fibrosis quística
El gastroenterólogo pediatra ante un niño o adolescente con síntomas notorios de malabsorción intestinal, como heces pastosas, abundantes, con aumento de la grasa en heces, generalmente color mostaza, falta de apetito, retraso más o meno acentuado de peso y talla, vientre muy prominente, con gases....antes de seguir con otros estudios descarta generalmente como primera opción la ENFERMEDAD CELIACA, gracias a la práctica de los muy seguros [ ... ] 13 abril, 2020
CORONAVIRUS, LESIONES CUTÁNEAS, en HECES
MAS NOTICIAS SOBR EL CORONAVIRUS- En los niños, las heces pueden eliminar virus COVID 19 y podrían ser infectantes; por ello, las personas mayores a las que les pueden dejar los pequeños unas horas para que los cuiden, se deben proteger con mascarillas, rehusar besos y abrazos por lamentable que sea, limpiarles el culito y alrededores con agua y jabón , con abundante espuma, unos 20 segundos como mínimo
- En [ ... ]
28 marzo, 2020
Coronavirus y medicación autoinmune
Mi consultorio sigue abierto para visites presenciales o vídeo conferencia, previa nueva cita, ya que las anteriores al 15 de marzo deben ser reprogramadas y consultadas. Por ello en estos días de “coronaria obsesión”, he recibido muchas consultes realizadas por enfermos sometidos a tratamientos que rebajan la inmunidad, por sufrir una enfermedad autoinmune, como hepatitis autoinmune, o enfermedad inflamatoria intestinal, sea Enfermedad [ ... ] 22 marzo, 2020