14 julio, 2018
INFERTILIDAD FEMENINA.CAUSAS, ACCION DEL GLUTEN.
La infertilidad es un problema importante en parejas deseosas de tener descendencia.La infertilidad (http://americanpregnancy.org/es) es una condición que afecta aproximadamente 1 de cada 6 parejas. Un diagnóstico de la infertilidad se da a una pareja que no ha tenido éxito en los esfuerzos para concebir en el transcurso de un año completo. Cuando existe la causa de infertilidad en la pareja femenina, se conoce como la infertilidad femenina. Factores [ ... ] 17 junio, 2018
Ingesta de pila de botón. ¿Qué hacer?
Con frecuencia los pediatras son requeridos incluso de urgencia, de inmediato por teléfono, por sus padres, familiares o educadores porque un niño ha ingerido una pila de batería, y no saben que hacer para reducir el riesgo que entraña la causticidad química de la pila. Sin duda acudirán a un hospital que puede estar lejos o saturado de casos graves. Esas posibilidades que pueden ser funestas para el niño les angustian [ ... ]
10 junio, 2018
Reflujo gastroesofágico y ardor de estómago.
La llamada acidez de estómago con sensación de fuego a nivel del esófago, con reflujo ácido en ocasiones hasta la boca, o dolor en la boca del estómago, es decir abdominal centrado sobre todo en epigastrio, con o sin vómitos, con mayor o menor grado de anorexia, es una condición que motiva consultas muy frecuentes con el especialista. Se deben descartar patologías como la hernia de hiato, la incontinencia del mal llamado esfínter esofágico [ ... ] 15 abril, 2018
Manifestaciones digestivas de otras enfermedades. Policitemia Vera
Cualquier alteración que pueda manifestarse por molestias en el aparato digestivo es atribuido erróneamente muchas veces a una enfermedad del aparato digestivo o a una dieta incorrecta que tras pruebas mejor o no tan acertadamente indicadas o mal interpretadas, ayudan poco al enfermo.Así puede suceder con las sobrecargas de fructosa, sorbitol o lactosa equivalentes a la ingesta de kilogramos del producto que en su estado natural [ ... ] 11 febrero, 2018
REFLUJO GASTROESOFAGICO. TE VERDE
La enfermedad por reflujo gastroesofágico, es decir la lesión que produce la subida o reflujo del contenido gástrico al esófago, es una afección muy común cuya frecuencia y magnitud puede aumentar con la edad. Se debe a la disminución de la continencia del mal llamado esfínter esofágico inferior, que propicia la subida de material gástrico y duodenal aveces, al esófago cuya mucosa, podríamos decir [ ... ] 28 enero, 2018
Pesticidas, plaguicidas y patología humana
Actualmente se concede mucha importancia a la influencia de la dieta en la aparición y perpetuación de muchas molestias (dolores de vientre , gases intestinales, diarrea..) y enfermedades. Se suelen atribuir a productos inherentes al gluten, leche de animales, cereales, frutosa, lactosa, algunos vegetales..etc.. No olvidemos la influencia de pesticidas o plaguicidas como factor externo en su origen y no simplifiquemos demonizando, atribuyendo [ ... ] 21 enero, 2018
Cólico del recién nacido y lactante
El cólico del recién nacido y lactante es un cuadro que se presenta muy frecuentemente, y que crea gran malestar al niño: llanto desconsolado, dolores, pataleo durante horas y obviamente gran intranquilidad a padres y médicos. Si su hijo o hija tiene menos de 6 meses, y llora intensamnete durante unas horas, o más de tres horas durante más de 3 días consecutivos, puede sufrir el cuadro denominado cólicos del lactante. Antes de establecer [ ... ] 5 enero, 2018
ALIMENTOS A EVITAR EN VIAJES Y EN CASA
El invierno es época de viajes a países cálidos, en Sudamérica, Africa, Asia y es conveniente tener en cuenta varias puntualizaciones en cuanto a higiene alimentaria como:- Tomar fruta o ensalada bien lavada y tras un baño de agua con 3 a 4 gotas de lejía, y a los 5’ lavarla bien para que se vaya la lejía; la fruta o ensalada mejor ingerirla en hoteles de reconocida solvencia.
- Procurar no tomar pasteles o dulces en paradas [ ... ]
5 noviembre, 2017
Riesgo de cáncer gástrico incrementado por el uso crónico de omeprazol o similares
Muchos pacientes que han sufrido una infección por Helicobacter pylori o que presentan una sintomatología molesta de reflujo gastroesofágico, dolor abdominal, nauseas, vómitos, falta de apetito, anorexia más o menos intensa, con reflujo de comida o ácidos a la boca o garganta, o bien con dolor en el pecho o opresión no de naturaleza cardiaca, o tos crónica o afonía, se sienten mucho mejor si toman inhibidores de la bomba de protones [ ... ] 30 septiembre, 2017
Efectos adversos de medicación sobre aparato digestivo
El aparato digestivo no deja de ser un aparato “pantalla” es decir reproduce o muestra síntomas y signos, de los que no es responsable una causa inherente a él, pero por mostrarlos los especialistas en digestivo somos consultados y en ocasiones puestos “en un brete”, es decir acosados ante nuestra incapacidad de dar una etiología clara digestiva. Esto sucede, por ejemplo, con los síntomas de malestar, vómitos, cansancio, [ ... ] 11 septiembre, 2017
Reflujo gastro-lafríngeo-faríngeo. Inhibidores de la bomba de protones?. dieta?, agua alcalina?
El reflujo gastro-lafríngeo-faríngeo también conocido como reflujo laríngeo- faríngeo provoca una patología variada que abarca la esfera digestiva y otorrinolaringológica. Enfermos con este reflujo pueden sufrir desde nauseas, vómitos, anorexia a afonía, disfagia, tos, esofagitos, faringitis, laringitis, ..etc. Estamos viviendo un época en la patología del aparato digestivo de abuso de medicamentos basados en la inhibición de la bomba [ ... ] 27 agosto, 2017
ALERGIA ALIMENTARIA y TRATAMIENTO CON PROBIÓTICOS
Las alergias alimentarias con sus múltiples manifestaciones de cólicos,llanto intenso, vómitos, diarreas, poca ganancia,ponderal, náuseas, anorexia, erupciones, manchas en piel, anafilaxia....son un foco de problemas y peligros para alergólogos, gastroenterólogos y nutricionistas. Trabajos de equipos japoneses MATSUZAKI ( in ALLERGY AND ALLERGIC DISEASES, ed by Abey K, J Bousquet, Blackwell sc), demostraron que administrando Lactobacillus [ ... ] 14 agosto, 2017
Diarrea prolongada. Un nuevo parásito en que pensar
El verano es la estación en que las gastroenteritis agudas, con sintomatologia de diarrea profusa, abundante, heces líquidas, son más frecuentes. Los que, como yo, nos ocupamos de estas patologías, conocemos bien los agentes etiológicos más frecuentes, aunque siempre hay otros nuevos desconocidos que debemos incorporar a nuestra base interior de datos. Por eso es bueno revisar la bibliografía, y ver que hay de nuevo por esos mundos donde [ ... ] 18 junio, 2017
El Sulfato ferroso parece ser más eficaz como tratamiento en la anemia ferropénica en niños
JAMA. Published online June 13, 2017. Abstract, News & perspective, Nicola M. Parry, DVM, 14 de junio de 2017 La anemia por deficiencia de hierro es frecuente en la población infantil y con una gran repercusión en múltiples funciones del organismo tales como: - síntomas de cansancio, menor ganas de actividad física - somnolencia en ocasiones - mayor frecuencia de cuadros [ ... ] 1 mayo, 2017