19 septiembre, 2020
Seguimiento del enfermo celiaco
En el seguimiento del enfermo celiaco o bien de todos los enfermos con el grupo HLA DQ2 y menos con el HLADQ8, se debe informar a los padres y en caso de la mínima sospecha clínica o cada cierto tiempo, según evolución, determinar en sangre: - la TSH o hormona estimulante del tiroides y la hormona T4, por la posibilidad de desarrollar una tiroiditis autoinmune o de Hashimoto - la glicèmia y la hemoglobina glicosilada, por el posible [ ... ] 3 septiembre, 2020
COVID 19 y tratamiento de la EII, reflujo GE
Muchos cambios en tratamientos se están planteando con la epidemia de COVID 19…si seguir con alguno de ellos o suprimirlos, cambiarlos..etc.. La infección por COVID 19 plantea muchos problemas en inmunocompetentes, pero los problemas pueden ser mayores en pacientes inmunocomprometidos, y más aún en aquellos enfermos que lo son artificialmente porque así lo exige el tratamiento correcto de su enfermedad; este sería el caso de enfermos [ ... ] 23 agosto, 2020
Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación
Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a niveles patológicos, o [ ... ] 4 agosto, 2020
Hierro en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Un dato constante en pacientes con ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(EII) que han acudido a mi consulta con tratamientos previamente establecidos, es el dato de que muchos (un 90%) sufrían una anemia por deficiencia de hierro, dato bioquímico que iba ligado a cansancio, mareos, anorexia..en tre otras manifestaciones. Por ello al recibir un enfermo con EII junto con la evaluación de la Calprotectina fecal, sangre oculta en heces, marcadores [ ... ] 30 julio, 2020
Tratamiento de la celiaquía sin dieta. ¿Más cerca de la droga milagro?
El sueño dorado de todo enfermo celiaco o de familiar de celiaco es la aparición de la droga maravillosa, que le permitirá al enfermo tomar gluten sin problemas y de por vida; este sueño dorado podría estar a punto de realizarse. Leed lo que ha publicado Reuters Health, New York, y expuesto por Medscape, muy recientemente (Tofacitinib Triggers Celiac Disease Remission in a Gluten-Eating Patient, By Anne Harding, July 29, 2020. Un paciente [ ... ] 7 junio, 2020
Posible transmisión vertical del nuevo Coronavirus: de la placenta al bebé
24 mayo, 2020
Picaduras de insectos y transmisión de enfermedades
Con la coronario-obsesión en que vivimos, no hemos de olvidar otras infecciones virales o parasitarias que cursan con fiebre y lesiones en la piel; con el calentamiento global, la proximidad del verano y de viajes que sin duda se efectuarán a zonas endémicas podemos contraer infeccions virales/parasitarias que si [ ... ]
10 mayo, 2020
FORMAS DE PRESENTACION del COVID19 EN NIÑOS
La enfermedad por COVID19 en niños puede alejarse en su presentación a la clásica de la del adulto de fiebre, tos seca, dolor muscular y posteriormente empeoramiento respiratorio. Pueden remedar el SÍNDROME DE KAWASAKI.
Repasemos algo el SINDROM DE KAWASAKI;Recordemos que este síndrome causa hinchazón (inflamación) en las paredes de las arterias medianas de todo el cuerpo. Afecta principalmente a los niños. La inflamación [ ... ]
3 mayo, 2020
Coronavirus, pedos y síntomas digestivos
En páginas anteriores de esta web hemos mencionado la excreción por heces de COVID 19, y la posible infectividad de las heces, menos importante en adultos que en lactantes y niños más mayorcitos, que hay que cambiarlos de pañales o de ropa interior frecuentemente; es de lógica que no hay que usar esponjas, como no sean de un solo uso; es mejor lavarles el culo con agua o jabón sólido o líquido que produzca abundante espuma, [ ... ] 26 abril, 2020
Coronavirus y heces . Gases intestinales
Mucho se ha hablado sobre la transmisión del COVID 19 por manos, secreciones bucales, de nariz..etc.. Además mes llamó la atención la obsesión por comprar papel higiénico que su uso podría redundar en facilitar la expansiòn del virus. Creomn que es interesante hablar un poco sobre la transmisión fecal de este virus. La transmisión fecal-oral puede ser parte del cuadro clínico de COVID-19, según dos informes publicados en [ ... ] 19 abril, 2020
Celiaquía en la Fibrosis quística
El gastroenterólogo pediatra ante un niño o adolescente con síntomas notorios de malabsorción intestinal, como heces pastosas, abundantes, con aumento de la grasa en heces, generalmente color mostaza, falta de apetito, retraso más o meno acentuado de peso y talla, vientre muy prominente, con gases....antes de seguir con otros estudios descarta generalmente como primera opción la ENFERMEDAD CELIACA, gracias a la práctica de los muy seguros [ ... ] 13 abril, 2020
CORONAVIRUS, LESIONES CUTÁNEAS, en HECES
MAS NOTICIAS SOBR EL CORONAVIRUS- En los niños, las heces pueden eliminar virus COVID 19 y podrían ser infectantes; por ello, las personas mayores a las que les pueden dejar los pequeños unas horas para que los cuiden, se deben proteger con mascarillas, rehusar besos y abrazos por lamentable que sea, limpiarles el culito y alrededores con agua y jabón , con abundante espuma, unos 20 segundos como mínimo
- En [ ... ]
5 abril, 2020
COADYUVANTES EN LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEMADES VIRALES Y COVID19 INCLUIDO
En la prevencion de la infección por COVID 19, se insiste en la separaciòn de las personas, no contacto con las manos, lavarlas muy frecuentemente con jabón o preparados jabonosos que destruyen las cubiertas lipídicas, usar mascarillas..
¿Que más puede ayudar en la fase de infeccion primera antes de manifestarse los síntomas ? ; procedo a mencionar posibles ayudas obtenidas de la bibliografía reciente.
Es conveniente [ ... ]
28 marzo, 2020
Coronavirus y medicación autoinmune
Mi consultorio sigue abierto para visites presenciales o vídeo conferencia, previa nueva cita, ya que las anteriores al 15 de marzo deben ser reprogramadas y consultadas. Por ello en estos días de “coronaria obsesión”, he recibido muchas consultes realizadas por enfermos sometidos a tratamientos que rebajan la inmunidad, por sufrir una enfermedad autoinmune, como hepatitis autoinmune, o enfermedad inflamatoria intestinal, sea Enfermedad [ ... ] 22 marzo, 2020