20 julio, 2015
Helicobacter pylori: nueva vacuna; nuevos conceptos sobre la infección
Una nueva vacuna oral protege a niños el contraer una infección por Helicobacter pylori, Por Will Boggs MD. 16 de julio 2015, Medscape. Este interesante artículo que difundo en mi web, engloba, a mi juicio, dos conceptos interesantes:- Uno el optimismo de saber que se trabaja en una vacuna contra el Helicobacter con éxito , a pesar de las críticas veladas de un médico australiano.
- El segundo concepto [ ... ]
12 julio, 2015
Síndrome del intestino irritable (IBS). Tratamientos
El síndrome del intestimo irritable, es causa de infinidad de consultas, en pacientes femeninos y también masculinos: dolor abdominal recurrente, meteorismo, diarreas esporádicas en ocasiones seguidas de estreñimiento. En muchas ocasiones, tanto si se acompaña de migrañas com o si no se acompaña, nosotros hemos demostrado que se asocia en muchas ocasiones a la deficiencia del enzima DIAMINO-OXIDASA (DAO), con acúmulo de histamina, vinculado [ ... ] 25 junio, 2015
DIARREA AGUDA
En verano se han de vigilar mucho las eventuales infecciones del aparato digestivo; medidas:- Lavar bien las ensaladas y frutas antes del consumo.
- Los niños no deben ingerir agua ni de piscina ni mar, por lo que es conveniente que los más pequeños usen flotadores que impidan sumergir la cabeza en el agua.
- Administrar probióticos puede ayudar a contraer menos infecciones.
18 junio, 2015
PELIGRO CON EL ANISAKIS
Cada día aparecen más casos con manifestaciones alérgicas y funcionales digestivas debidas a la ingesta de pescado fresco contaminado; no olvidar congelar el pescado fresco a - 20º durante 4 días antes de su cocinado y consumo; el procedente de piscifactoría y marisco bivalvo no entraña peligro. 22 febrero, 2015
EL ESTREÑIMIENTO Y LA ACUPRESIÓN PERINEAL
Nueva modalidad en el tratamiento del estreñimiento. Aplicando presión externa en el periné (zona alrededor del ano) en conjunción con el tratamiento estándar del estreñimiento, se pueden mejorar el funcionamiento intestinal y la calidad de vida de las personas que sufren estos trastornos digestivos. En un estudio aleatorizado de 91 pacientes, la técnica [ ... ] 15 febrero, 2015
Reflujo gastro extra esofágico y otitis media
Medscape/ Reuters Health – El reflujo gastro extraesofágico (procedente del estómago) parece estar estrechamente involucrado en los procesos inflamatorios en el oído medio en los niños, pero la evidencia de una relación de causa y efecto es insuficiente. En un artículo en línea 29 de enero en la revista JAMA Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello, los Dres. Zhaoping [ ... ] 16 noviembre, 2014
NUEVAS TERAPEUTICAS PARA VOMITOS Y VÓMITOS CICLICOS
Informo en esta página web, de dos nuevas terapéuticas para vómitos post quimioterapia, embarazo, neurológicos... o vómitos cíclicos: Una de ellas es la aplicación del Ondansetron por parche adhesivo lingual, en parches de 4 y 8 mg ; el producto se llama SETOFILM La otra novedad es la aplicación de pastillas de Silicio en los antebrazos que pueden llegar a bloquear los vómitos. En [ ... ] 2 noviembre, 2014
Diarrea Intratable (IDI)
La diarrea intratable de la infancia (IDI) sigue siendo un problema; a continuación resumo un artículo publicado recientemente sobre este tema. La diarrea intratable de la infancia (IDI) fue descrita por primera vez en 1968 por Avery como diarrea prolongada de los bebés menores de 3 meses de edad que persiste más de 2 semanas con coprocultivos negativos, y por lo general conduce a la dependencia de nutrición parenteral (NP ) Algunos [ ... ] 13 julio, 2014
Más esperanza para los pacientes afectos de COLITIS ULCEROSA
Alopurinol: Un complemento útil del tratamiento tiopurina en la colitis ulcerosa Pediátrica Ihekweazu, Faith D.; Kellermayer, Richard Las tiopurinas (Imurel o similares) se usan como terapia de mantenimiento en pacientes con colitis ulcerosa (CU). Para algunos pacientes el metabolismo de tiopurinas es desfavorable, dando lugar a aumento de los efectos [ ... ] 11 mayo, 2014
Ser prudentes con la Domperidona, medicamento anti-vómito
Hace unos años nos llamó la atención la publicación de unos artículos sobre la Domperidona, semejantes al que que transcribo: (Curr Drogas Saf. 2010 Jul 2, 5 ( 3 ) :257 -62 . Domperidona y el síndrome de QT largo. Rossi M1, Giorgi G.) Domperidona es un agente procinético ampliamente prescrito en adultos y niños con trastornos gastrointestinales. Recientemente, varios organismos [ ... ] 4 mayo, 2014
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES (Crohn, Colitis Ulcerosa, Indeterminada.)
El microbioma intestinal se adapta a los cambios de la dieta en un día. Tomar menos carne y productos animales puede contribuir a menor peligro de desarrollar una ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (Crohn, Colitis Ulcerosa, Indeterminada.) El microbioma intestinal humano requiere un largo plazo de tiempo para modificarse tras un cambio de dieta; pero un estudio [ ... ] 6 abril, 2014
El déficit de la enzima DAO
El déficit de la enzima DAO puede explicar el origen de muchas manifestaciones digestivas y neurológicas comunes. Según diversos estudios clínicos, la migraña y diferentes trastornos digestivos son síntomas causados por este déficit enzimático en el intestino que afecta al 20% de la población. Expertos en neurología y gastroenterología [ ... ] 23 febrero, 2014
Porqué las mujeres tienen más migrañas
Entrevista realizada por Efe al Dr. Ramón Tormo en fecha 19 de Febrero del 2.014 sobre la enzima DAO (Diamino Oxidasa) y su relación con las migrañas sufridas por las mujeres. El déficit de una enzima, culpable de que las migrañas afecten más a la mujer. Madrid, 19 feb (EFE).- La migraña es un trastorno que afecta a un 12 por ciento de la población, principalmente [ ... ] 29 diciembre, 2013
Sobre reflujo gastroesofágico en adultos y riesgo de adenocarcinoma
Muchos niños y adultos sufren de reflujo gastroesofágico; en unos produce patología, enfermedad, esofagitis y otros lo soportan mejor. No se ha hecho un estudio serio sobre los resultados de los tratamientos médicos y quirúrgicos, teniendo en cuenta si el reflujo es predominantemente ácido o alcalino. En el artículo mencionado al pie, el autor DeMeester discute las conclusiones de Lagergren y colegas, [ ... ] 22 diciembre, 2013