11 julio, 2021

Viroma intestinal y microbioma. ¿Pueden ser nocivos los probióticos?

EL MICROBIOMA BACTERIANO SE DESPLAZA: EL VIROMA INTESTINAL HACE SU DEBUT 23 noviembre, 2014 .Nature. Published online November 19, 2014. Un nuevo estudio revela que los virus eucariotas son capaces tanto de modelar la inmunidad de la mucosa como reforzar la homeostasis intestinal en ratones. En concreto, la infección por norovirus murino (MNV) parece  [ ... ]
 28 marzo, 2021

Osteoporosis en pediatría.

La Dra Laura K. Bachrach, MD.. profesora de pediatría en el área de endocrinología, plantea unos interesantes comentarios sobre la OSTEOPOROSIS EN PEDIATRIA ( Bone Fragility in Childhood: How Many Fractures Are Too Many?, Laura K. Bachrach, MD.

Lo primero que se plantea es que se entiende por osteoporosis pediátrica. En las personas mayores, se puede diagnosticar la osteoporosis sobre la base de una prueba de densidad ósea o un escáner  [ ... ]
 10 enero, 2021

Reflujo gastroesofágico; nuevos tratamientos; reflujo y ejercicio; reflujo biliar

El Hiato esofágico es el orificio por el que el esófago atraviesa el diafragma y pasa de la porción torácica a la abdominal, donde llegará hasta el estómago introduciéndose en el cardias gástrico (Wickipedia 2020). El orificio se encuentra localizado entre las porciones musculares de los pilares de la porción vertebral del diafragma, y a nivel vertebral de T10. Sucede a veces, que durante el desarrollo embrionario, el hiato esofágico  [ ... ]
 6 diciembre, 2020

NUNCA SUPRIMIR ELGLUTEN DE LA DIETA SIN PRUEBAS PREVIAS. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA EN ADULTOSS

Debido a la reciente explosión de gluten manía, muchas personas se someten a una dieta sin gluten, voluntariamente o empujados  por pseudonutriólogos,  sin ninguna prueba previa,  de tipo bioquímico-analítico, de intolerancia al gluten, ante diversos síntomas que muchas veces no son ni de naturaleza gastrointestinal . Ello provoca que en un futuro, sea más difícil diagnosticar la  existencia de una  auténtica enfermedad celiaca. Mucho  [ ... ]
 27 septiembre, 2015

ALGIAS ABDOMINALES o DOLORES DE VIENTRE; puntualizaciones actuales.

  Recordemos las causas de DOLORES DE VIENTRE más frecuentes, algunas citadas ya en esta web con anterioridad. alergias alimentarias intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca parasitosis, candidiasis infestación por anisakis infección por HELICOBACTER PYLORI hernias de hiato, reflujo gastroesofágico. cólico del recién nacido o lactante malrotación intestinal, enfermedad  [ ... ]
 12 septiembre, 2015

Diarrea cónica. Visión general 2

Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15. Todos los procesos causantes de diarrea crónica  que revisamos en esta web, pueden empezar por un patrón de heces anormal, con mayor contenido líquido;  posteriormente  aparecerán las características más o menos ocultas  del proceso en cuestión y será más fácil encasillar al enfermo. Esta posibilidad debe obligar al médico responsable, a solicitar las pruebas  [ ... ]
 24 junio, 2015

Sistema músculo-esquelético y celiaquía

Enfermedad silenciosa celíaca encontrado en  niños de una  Clínica de Reumatología Janis C. Kelly 15 de junio 2015 Enfermedad Celíaca Pediátrica La enfermedad celíaca Silenciosa (CD), o CD sin síntomas gastrointestinales se halló en el 2,0% de los niños en una evaluación inicial de reumatología pediátrica  (Hospital de Cirugía Especial,  [ ... ]
 26 abril, 2015

Detección enfermedad celiaca en niños

Compañeros pediatras que dudáis si un niño de corta edad puede empezar a desarrollar la ENFERMEDAD CELIACA, solicitad los anticuerpos IgA a péptidos sintéticos desamidados de gliadina (anti-DGPS) y los anticuerpos IgA antigliadina que pueden positivizarse más precozmente que los anticuerpos IgA antitransglutaminasa. La determinación de anticuerpos a péptidos sintéticos desamidados de gliadina  [ ... ]
 6 abril, 2015

¿Dieta sin gluten para NO CELIACOS?

Se acaba de publicar en el Journal of Pediatric Gastroenterology & Nutrition, April 2015 - Volume 60 - Issue 4 - p 429–432 un artículo interesante firmado por Meijer, Caroline R.*; Shamir, Raanan†; Mearin, Maria L. sobre la SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA, coincidente con otro trabajo firmado por los Drs SETEFANO GUANDALINI i nuestra Profesora ISABEL POLANCO y publicado muy recientemente en el prestigioso The  [ ... ]
 29 marzo, 2015

¿QUE PACIENTES DEBEN SER ESTUDIADOS POR POSIBLE ENFERMEDAD CELIACA?

Estudios de detección serológica indican que la enfermedad celíaca (EC) tiene una prevalencia de 1% a 2% en la población occidental y que la incidencia está aumentando en todos los grupos de edad. Aunque muchos individuos desarrollan EC sintomática, otros no. De hecho, los investigadores estiman que sólo el 10% y el 30% de los pacientes con EC son diagnosticados, en parte debido a que pueden ser asintomáticos. Los síntomas clásicos  [ ... ]
 6 julio, 2014

CELIACOS – MENTE CON NIEBLA

Una dieta sin gluten en el paciente celiaco, se asoció con un mejor rendimiento cognitivo correlacionado con la curación de la mucosa en un pequeño estudio piloto de pacientes con enfermedad celíaca publicados en Internet con fecha 28 de mayo y en la edición de julio de Alimentaria Farmacología y Terapéutica. Irene T. Lichtwark, estudiante de doctorado de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, Melbourne,  [ ... ]
 21 junio, 2014

Confirmada relación entre DIABETES Y CELIAQUÍA

SAN FRANCISCO - Un estudio reciente sugiere que las actuales directrices para detectar la enfermedad celíaca en pacientes con diabetes tipo 1 pueden dejar sin diagnosticar una proporción importante de casos asintomáticos. Los hallazgos fueron presentados en la Asociación Americana de Diabetes (ADA) 2014 Sesiones Científicas por Evan Graber, DO, de endocrinología pediátrica en  [ ... ]
 25 mayo, 2014

NUEVA ESPERANZA PARA CELIACOS, PERO SIGUIENDO LA DIETA SIN GLUTEN

CHICAGO - Un nuevo fármaco diseñado para el tratamiento de la enfermedad celíaca ha reducido tanto los síntomas gastrointestinales ( GI ) y los no gastrointestinales en personas expuestas involuntariamente al gluten en un ensayo aleatorio controlado con placebo. El acetato de Larazotide, péptido oral primera clase, cubrió el objetivo de reducir los síntomas gastrointestinales según  [ ... ]
 15 diciembre, 2010

NUEVA PROTEÍNA Y SU VALOR EN EL FUTURO TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELICA

Szik E, Gabor V, Vannay A, Prokai A, Gal K y cols, han publicado que el aumento y la localización alterada de la proteína HSP72 en la enfermedad celiaca indica que esta proteína puede jugar un papel importante en la protección de la mucosa intestinal ante la citotoxicidad de la gliadina. Esta proteína puede contribuir a luchar contra la muerte celular programada (apoptosis) y ayudar a preservar la integridad de la barrera epitelial intestinal. Debido  [ ... ]
 15 noviembre, 2010

ENFERMEDAD CELIACA. DIAGNÓSTICO

The US Food and Drug Administration (FDA) ha permitido dos nuevos tests para dos pruebas con peptides deamidados ( EliA GliadinDP IgA and EliA GliadinDP IgG; Phadia US) para su uso por diferentes laboratorios para el diagnóstico precoz de la Enfermedad Celiaca. En la enfermedad celiaca los pacientes desarrollan anticuerpos dirigidos contra la gliadina, la fracción alcohol soluble del gluten. Los péptidos deamidados de la gliadina son las dianas  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian