8 octubre, 2010

VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA

La lactancia materna exclusiva durante 4 meses, reduce significativamente el riesgo de sufrir infecciones respiratorias y gastrointestinales. Se estudiaron 4.164 niños comprobándose que con 4 meses enteros de lactancia materna o algo más , se conseguía una reducción significvativa de esas afecciones. Si se prolongaba a 5 m o 6 m los resultados eran similares. Por ello de deberían tomar medidads legislativas para que las madres pudieran  [ ... ]
 7 octubre, 2010

NIÑOS CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO

El estreñimiento funcional en niños provocado por una ampolla rectal hiperreabsortiva, microfisuras, espasmos secundarios con miedo al defecar por el dolor subsecuente, puede persistir en una cuarta parte de 401 enfermos estudiados y seguidos durante años, hasta la edad adulta lo que les puede inducir una baja calidad de vida. Los autores consideraron una buena evolución clínica si defecaban 3 veces por semana durante al menos 4 semanas, sin  [ ... ]
 29 septiembre, 2010

DETECTAR EL ORIGEN DE LOS DOLORES EPIGÁSTRICOS

Sabemos que la infección por Helicobacter pylori produce dolor epigástrico, es decir debajo del esternón y por encima del ombligo, muy fuerte en ocasiones en niños y adultos. También puede conducir a nauseas, vómitos y a la larga en úlcera. Por último y tras muchos años de tener esta bacteria podría inducir degeneración cancerosa. Se ha publicado (Nathalie Salles; Francis Mégraud. ; Expert Rev Anti Infect Ther. 2007;5(5):845-856.  [ ... ]
 13 septiembre, 2010

Lactancia materna. Mínimo 1 mes

La lactancia materna durante menos de un mes aumenta el riesgo de sufrir la DIABETES TIPO 2 en edades posteriores de la vida de la madre, aparte de estar vinculada también a un mayor riesgo de sufrir obesidad en el niño. Dieta y ejercicio en la madre es fundamental para disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, pero un tercer elemento con el citado efecto es dar el pecho durante más de un mes (Diet and exercise are widely known to impact  [ ... ]
 24 agosto, 2010

Se constata un aumento de la celiaquía

Investigadores de Olmsted County, Minnesota, revisando sueros de personas, extraídos en 1950, hallaron que la frecuencia de la Enfermedad Celiaca es más frecuente ahora que en 1950. En contraposición, otros estudios semejantes realizados en la Clínica Mayo, hallaron la misma frecuencia examinado sueros de reclutas de la Air Force de 1950, lo que sugiere la influencia de factores ambientales, si aceptamos los trabajos de Olmsted County. En  [ ... ]
 7 agosto, 2010

SOBRE LA CABALLA o PESCADO AZUL

SOBRE LA CABALLA o PESCADO AZUL Según la Dra. Karen Collins, la caballa y el pescado azul en general, es una excelente fuente de nutrientes sobre todo ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyo consumo se ha visto asociado a una disminución de accidentes vasculares cerebrales (parálisis bruscas de medio cuerpo, hemiplejías, feridures) así como disminución de infartos de miocardio, anginas de pecho (ataques al corazón). Desgraciadamente  [ ... ]
 31 julio, 2010

LA OBESIDAD Y LA MASCULINIDAD

La lucha contra la obesidad desde la infancia y adolescencia sebe ser constante así como en la edad adulta; sabíamos que aparte de la asociación de la obesidad con el síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hígado graso, la obesidad abdominal se asocia con accidentes vasculares tipo angina de pecho, infarto de miocardio. Últimamente se ha demostrado que la grasa abdominal posee especiales propiedades de destrucción de la testosterona (la  [ ... ]
 24 julio, 2010

¿PUEDEN COMER PAN LOS CELÍACOS?

Debido al avance de las nuevas y sencillas técnicas de diagnóstico rápido de la celiaquía, el estamento médico y la sociedad en general, es cada día más consciente de lo frecuentes que son los casos de celiaquía, tanto los llamados típicos que se presentan con poco apetito, o diarrea más o menos patente, disminución de la velocidad de crecimiento, algias de abdomen, vientre prominente, etc. como los casos llamados silentes o latentes con  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian