6 enero, 2013
LA OBESIDAD Y LAS HORMONAS
Una razón más para luchar contra la obesidad, es por sus efectos nocivos sobre la masa ósea de los niños y efectos indeseados hormonales. Una publicación reciente ha demostrado que los niños obesos tienen una conformación geométrica de los huesos desfavorable, huesos de baja calidad y poca resistencia; esto explicaría la frecuencia de fracturas diversas y de los huesos de la muñeca en los niños obesos. Desde un punto de vista hormonal, [ ... ] 16 diciembre, 2012
COMO TENER HIJOS CON MEJOR PESO Y MAS ALTOS
Los niveles de vitamina D al inicio del embarazo, están estrechamente relacionados con el peso de nacimiento, circunferencia craneal e índice ponderal y talla, hijos más altos pero no con el crecimiento de la placenta en recién nacidos a término. Alison D. Gernand y colegas (ver referencias al pie) hallaron que niveles de 25(OH)D de 37.5 nmol/L o superiores en las mujeres durante el embarazo, tenían hijos con peso de nacimiento más alto, [ ... ] 26 noviembre, 2012
Avances en la Nutrición del prematuro
Un nuevo estudio sugiere que niveles bajos de ácido palmírico se asocian a mayor riesgo de lesiones de la substancia blanca en el prematuro. A pesar de que estudios previos habían señalado a los ácidos grasos poliinsaturados como el docosahexaenoico, como los más importantes en el desarrollo del cerebro, este estudio nuevo sugiere que bajos niveles de ácido palmítico, monoinsaturado, en los hematíes, se asocian a mayores riesgos de lesión [ ... ] 8 octubre, 2012
MERCURIO y ARSENICO en alimentos
CUIDADO CON EL ARROZ Y PRODUCTOS QUE LO CONTIENEN. CONTROLEN EL ARSÉNICO. El arsénico se halla en muchas variedades de arroz y de productos de arroz, en ocasiones a niveles más elevados que los establecidos para las aguas de consumo. Según Wednesday by Consumer Reports, basado en pruebas realizadas en USA, en 60 productos, la Consume Reports, la Food and Drug Administration de USA (FDA), y la fiscal general de Illinois Lisa Madigan, [ ... ] 11 septiembre, 2012
NIÑOS CON FIAMBRERA. DIARIO ABC
Empieza el colegio y muchos escolares, además de llevar su pequeña mochila y sus primeros libros, comenzarán a llevar su propio fiambrera (ó para los más 'progres') tupper. Todo vale con tal de ahorrar pero, a cambio, los padres deberán invertir más tiempo, esfuerzo y algo de «imaginación», según reconoce el doctor José Manuel Moreno, pediatra del Hospital 12 de [ ... ] 6 mayo, 2012
LIMITES DEFICIENCIA VITAMINA D
Según un reciente trabajo (ver referencia al pie) extraigo como puntos clave las siguientes conclusiones: . La dosis de vitamina D en UI, por día y niño es de 600 UI, así como en niños mayores y adultos hasta 70 años; hasta 800 UI por encima de 70 años. Según la US IOM report , concluye que niveles en sangre de 25-hydroxyvitamin D [25(OH)D] de 20 ng/ml cubren los requerimientos del 97,5 % de la población americana. . Dosis en niños [ ... ] 26 febrero, 2012
Frutas y Vitamina C y flavonoides
Ingerir un alto contenido en flavononas, una subclase de los flavonoides, que están en altas concentraciones en naranjas y pomelos, se asocia con un 19% menos de riesgo de sufrir accidentes vasculares, tanto si son : - Isquémicos (trombosis, embolia) - Hemorrágicos (subaracnoideos o intraparenquimatosos) - Desconocidos De 1803 accidentes vasculares estudiados, 943 fueron isquémicos,253 hemorrágicos y 607 de tipo desconocido; los flavonoides [ ... ] 2 enero, 2012
EL MUNDO – VALORACIÓN DE LECHES DE VACA
Recientemente se publicó en el periódico El MUNDO una valoración sobre las leche de vaca de venta en el mercado español. Lo cito y transcribo a continuación sin responsabilizarme personalmente de la veracidad de dicha valoración. Dr Ramon Tormo: Fuente: Articulo publicado en 'EL MUNDO.es' en fecha 21.06.2011. Para ver el articulo completo pulse aquí 13 noviembre, 2011
MAS VENTAJAS DE LA LECHE: VENTAJAS INMUNITARIAS
La leche no solo es fuente de energía. Aporta proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales, oligoelementos, favorece por la presencia de lactosa, la absorción de calcio, sino además posee importantes propiedades anti infecciosas en parte ligadas a la presencia de LACTOFERRINA (Lf) Diversas especies de mamíferos producen lactoferrina, una glicoproteína no hémica de unión a hierro perteneciente a la familia de las transferrinas. La lactoferrina [ ... ] 28 marzo, 2011
VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA
El 30 de diciembre apareció un artículo en Nature (December 23/30 issue of Nature), con más evidencias de la superioridad de la lactancia materna sobre la lactancia artificial ya que proporciona muchas substancias necesarias más allá de las que aportan nutrientes y calorías. Un trabajo demostró que a los 6 años de edad los niños cuyas mamás habían sido aconsejadas y estimuladas a dar el pecho durante 6 meses, eran más inteligentes que [ ... ] 12 diciembre, 2010
OBESIDAD E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Se ha comprobado que pequeños cambios en el índice de masa corporal en niños con sobre peso y en obesos, tiene amplias repercusiones en los valores de tensión arterial en el futuro. Siguieron la presión arterial de 1000 niños por un periodo de 10 años y comprobaron que un aumento de peso inducía un importante aumento de la presión arterial. Comentó el Dr Joep Perk (Dr Joep Perk ,Linnaeus University, Sweden) que los niños con sobrepeso [ ... ] 5 diciembre, 2010
ALCOHOL EN EL EMBARAZO
Los efectos del alcohol en el feto inducen posteriores problemas de aprendizaje del niño, respuestas de inhibición y memoria. Según Joseph L. Jacobson, PhD, also from Wayne State, el alcohol prenatal afecta muchos aspectos del desarrollo del cerebro, tales como tamaño (relacionado con la inteligencia), desarrollo neuronal, y de las vías de la sustancia blanca. Asi que mamás gestantes, ni una copita. October 19, 2010, Alcoholism: Clinical [ ... ] 29 noviembre, 2010
CELIAQUÍA EN NIÑOS DIABÉTICOS
La enfermedad celiaca se da en uno de cada 8 niños con diabetes mellitus tipo 1; La enfermedad celiaca se basó en la determinación de los anticuerpos IgA antitransglutaminasa que dieron positivos en uno de cada 8 niños diabáticos. Se hicieron dos grupos en 79 niños estudiados: uno que se sometió a dieta sin gluten de entrada, y otro que siguió tomando gluten. Tras dos años de seguimiento no se halló ninguna diferencia en los niños [ ... ] 25 octubre, 2010
LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS NO INDUCIDAS POR IgE
La alergia alimentaria no inducida por IgE cada vez está siendo más estudiada con el inconveniente de que debido a sus múltiples manifestaciones, en ocasiones es difícil de diagnosticar. En lo que concierne a la alergia a la proteína de la leche de vaca no inducida por IgE, valores de grasa en heces por encima de 5 gr por 100 gr de grasa, son sugestivos de este proceso. Recientemente se ha publicado otra prueba de laboratorio para basar [ ... ] 21 octubre, 2010