30 mayo, 2021

DIETAS SIN GLUTEN. ¿SON PERJUDICIALES?

Uno de los problemas que con frecuencia se nos presenta a los especialistas,  es  el que plantean personas  que han suprimido el gluten de su dieta por cuenta propia  sin solicitar previamente a  la supresión del gluten la IgA sérica  y los anticuerpos IgA antitransglutaminasa ; pasado cierto tiempo.. meses o años, quieren saber si han de seguir sin gluten. Este problema plantea dos respuestas:

  • Una  [ ... ]
 2 mayo, 2021

Infección por Helicobacter pylori resistente. Consejos para su erradicación.

El Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano (Wikipedia, 2021) . La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT). No obstante,  [ ... ]
 28 marzo, 2021

Osteoporosis en pediatría.

La Dra Laura K. Bachrach, MD.. profesora de pediatría en el área de endocrinología, plantea unos interesantes comentarios sobre la OSTEOPOROSIS EN PEDIATRIA ( Bone Fragility in Childhood: How Many Fractures Are Too Many?, Laura K. Bachrach, MD.

Lo primero que se plantea es que se entiende por osteoporosis pediátrica. En las personas mayores, se puede diagnosticar la osteoporosis sobre la base de una prueba de densidad ósea o un escáner  [ ... ]
 28 febrero, 2021

Distensión abdominal, gases, divertículos

La consulta en una  Unidad de Enfermedades del Aparato Digestivo en niños, adolescentes y adultos por algias abdominales (dolores de vientre)  y vientre hinchado por gases es una de las más frecuentes y sobre todo en personas adultas y de sexo femenino, menos en  jóvenes . DISTENSIÓN ABDOMINAL por gases (vientre hinchado) Estos cuadros de algias de abdomen se acompañan en muchas ocasiones  de  sensación de distensión por gases,  [ ... ]
 20 diciembre, 2020

MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS Y MALA EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN POR COVID 19.

VITAMINA D

Es sorprendente,  sobre todo en épocas como la actual de peligro inminente de contagio por COVID 19,  que mucho se invierte en aconsejar mascarillas, separación social, no asistencia a ciertos centros con gran afluencia  de personas... medidas que son fundamentales, pero poco se insiste en otras medidas muy importantes en la prevención de la infección por  COVID 19.

En mi consulta un 93% de adultos no toman  [ ... ]
 1 noviembre, 2020

Neuritis, dolores músculo-articulares y Mielitis Flácida Aguda

Es frecuente recibir pacientes con  sintomatologías que no afecta al aparato digestivo, como entumecimiento en alguna extremidad o neuritis o problemas musculoesqueléticos como sinovitis  transitoria, miositis, fractura frecuentes o esguince,  tortícolis,  de inicio tras infecciones (una o más) por enterovirus a los que se ha suprimido el gluten, la lactosa, fructosa..., tras realizar pruebas de sobrecargas a lactosa, o fructosa y otros azúcares  [ ... ]
 19 septiembre, 2020

Seguimiento del enfermo celiaco

En el seguimiento del enfermo celiaco o bien de todos los enfermos con el grupo HLA DQ2 y menos con el HLADQ8,  se debe informar a los padres y en caso de la mínima sospecha clínica o cada cierto  tiempo, según  evolución, determinar en sangre: - la TSH o hormona estimulante del tiroides y la hormona T4, por la posibilidad de desarrollar una tiroiditis autoinmune o de Hashimoto - la glicèmia y la hemoglobina glicosilada,  por el posible  [ ... ]
 23 agosto, 2020

Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación

Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento  o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a  niveles patológicos, o  [ ... ]
 12 octubre, 2015

¿Dar suplementos de vitamina D a la madre o al niño?

En la consulta es muy frecuente observar niños o niñas, o lactantes, con edades por debajo de dos años con un evidente Surco de Harrison, que como sabemos es el surco que aparece en la parte inferior de la parrilla costal, debido a la contínua tracción del diafragma en cada incursión respiratoria sobre unas costillas osteomalácicas, “blandas” por escasa fijación de calcio por falta de vitamina D, o escaso aporte de vitamina D,  [ ... ]
 11 septiembre, 2015

NUEVOS TRATAMIENTOS EN ALERGIA ALIMENTARIA Y VITAMINA D

La alergia alimentaria plantea serios problemas a los profesionales de la salud; el tratamiento puede ser múltiple, desde la supresión del alimento/os involucrados, a la administración de probióticos que modifiquen el equilibrio entre la Thelper cells, o el tratamiento con anticuerpos (Xolair de Sanutri) excesivamente costosa económicamente o la, en parte no exenta de peligro, SOTI (Specific Oral Tolerance Induction) o administración muy lenta  [ ... ]
 1 julio, 2015

Importancia de la leche de vaca en la nutrición

La leche de vaca salvo en casos como intolerancia a la proteína de leche de vaca o intolerancia a la lactosa, o esofagitis eosinofílica o intolerancia a la histamina es un excelente alimento, recomnedable en los niños y adultos alrededor de  500 ml al día. Los niños alcanzan mayor estatura (ver esta web noticias anteriores)
 21 julio, 2014

CORTICOIDES INHALADOS PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO

En niños con asma los corticosteroides inhalados pueden suprimir el crecimiento en el primer año de tratamiento, pero las dosis más bajas pueden reducir al mínimo los efectos, de acuerdo con resultados de 2 revisiones sistemáticas publicados on line el 17 de julio en la Biblioteca Cochrane. Los corticosteroides inhalados son los fármacos más eficaces para el control del asma, la reducción de la mortalidad  [ ... ]
 8 abril, 2013

MAS NOVEDADES SOBRE ENFERMEDAD CELIACA

  1. SOBRE BIOPSIA DE INTESTINO: Según un reciente artículo publicado en la biblia de la gastroenterologia y nutrición pediátrica, firmado por Gabriela Klapp y nuestra compatriota de Valencia Carmen Ribes-Koninckx (1)- 'Debido al elevado valor predictivo positivo y a la alta especificidad en los pacientes con el triple test positivo, es decir los anticuerpos IgA antitransglutaminasa 10 veces por encima de su valor normal  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian