24 enero, 2016
¿Por qué el cáncer colo-rectal está cada vez afectando más a los jóvenes?
La patología cambia continuamente, y el médico debe ser consciente de ello; siempre nuevos abismos se abren delante de nosotros, así como nuevas tablas de salvación; pero hay que conocer esas tablas para ponerlas a flote; si nos las conocemos las dejaremos pasar para perjuicio del enfermo y fracaso nuestro. A notar que se cita una publicación sobre el factor protector sobre el cáncer colo-rectal (CRC) de la leche de vaca, a través del calcio; [ ... ] 27 septiembre, 2015
DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 4. 27 septiembre, 2015. Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15.
- 3 :- MOTILIDES
- efecto contráctil directo en segmentos de duodeno de conejo
- capacidad de inducir en perros la fase III de actividad
- interacción con los receptores de motilina, por lo que actúan como agonistas de la motilina
- el [ ... ]
ALGIAS ABDOMINALES o DOLORES DE VIENTRE; puntualizaciones actuales.
Recordemos las causas de DOLORES DE VIENTRE más frecuentes, algunas citadas ya en esta web con anterioridad. alergias alimentarias intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca parasitosis, candidiasis infestación por anisakis infección por HELICOBACTER PYLORI hernias de hiato, reflujo gastroesofágico. cólico del recién nacido o lactante malrotación intestinal, enfermedad [ ... ] 12 septiembre, 2015
Diarrea cónica. Visión general 2
Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15. Todos los procesos causantes de diarrea crónica que revisamos en esta web, pueden empezar por un patrón de heces anormal, con mayor contenido líquido; posteriormente aparecerán las características más o menos ocultas del proceso en cuestión y será más fácil encasillar al enfermo. Esta posibilidad debe obligar al médico responsable, a solicitar las pruebas [ ... ] 6 septiembre, 2015
Diarrea crónica. Visión general
DIARREA CRONICA, 1. 1.1: - INTRODUCCION En muchas ocasiones el pediatra general o el gastroenterólogo pediatra ha de enfrentarse a situaciones de diarrea crónica, que no afectan el estado general, ni la curva normal de peso y talla de una forma significativa, pero que sin embargo producen situaciones de angustia en padres o tutores y por supuesto en el médico responsable del niño. Las heces se consideran normales atendiendo a dos criterios:- uno [ ... ]
Microbiome, antibitióticos y enfermedades autoinmunes. ¿Pueden los antibióticos aumentar el riesgo de sufrir Artritis Juvenil?
La semana pasada publicamos el efecto de la administración de antibióticos, sobre la aparición de diabetes 2. Hoy publicamos trabajos sobre la asociación de la administración de antibióticos y las enfermedades, ahora reconocidas, asociadas al desequilibrio del microbioma intestinal como la obesidad; enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema inmune, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal y diversas formas de artritis [ ... ] 22 marzo, 2015
Nueva cura en la enfermedad de Crohn. (Contra la acción del Transforming growth factor -ß1)
El MONGERSEN, es un medicamento que se une al ARN mensajero de SMAD7, proteína que se une al receptor del 'transforming growth factor -ß1', impidiendo así, que éste ejerza su acción inflamatoria patógena en la enfermedad de Crohn. Mongersen, es un medicamento que contrarresta el efecto del 'transforming growth factor -ß1', según resultados de un ensayo controlado aleatorio publicado en la edición del 19 de marzo del New England [ ... ] 2 noviembre, 2014
Diarrea Intratable (IDI)
La diarrea intratable de la infancia (IDI) sigue siendo un problema; a continuación resumo un artículo publicado recientemente sobre este tema. La diarrea intratable de la infancia (IDI) fue descrita por primera vez en 1968 por Avery como diarrea prolongada de los bebés menores de 3 meses de edad que persiste más de 2 semanas con coprocultivos negativos, y por lo general conduce a la dependencia de nutrición parenteral (NP ) Algunos [ ... ] 30 julio, 2014
El enigma de la fiebre periódica
El enigma de la fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis (de interés para pèdiatras y gastros pediatras (de Medscape.com) El síndrome de la fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis, suele presentarse antes de los 5 años, aunque hay casos descritos en adultos; suele presentarse con episodios de fiebre recurrente hasta 39 a 40º, asociado a uno de los 3 signos: estomatitis, [ ... ] 4 mayo, 2014
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES (Crohn, Colitis Ulcerosa, Indeterminada.)
El microbioma intestinal se adapta a los cambios de la dieta en un día. Tomar menos carne y productos animales puede contribuir a menor peligro de desarrollar una ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (Crohn, Colitis Ulcerosa, Indeterminada.) El microbioma intestinal humano requiere un largo plazo de tiempo para modificarse tras un cambio de dieta; pero un estudio [ ... ] 1 septiembre, 2013
ESOFAGITIS LINFOCÍTICA
En uno de los últimos informes de MedScape.com, el Dr David A. Johnson del Eastern Virginia Medical School, nos llama la atención sobre esta nueva entidad, que paso a traducir. Justo cuando pensábamos que la esofagitis eosinofílica ( EOE ) era una frecuente, singular y nueva, entidad, aparece un nuevo cuadro semejante, la esofagitis linfocítica . Dos trabajos han sido recientemente publicados sobre esta entidad no muy conocido por gastroenterólogos [ ... ] 15 abril, 2013
La CUCURMINA, una ayuda para los pacientes de la enfermedad de CROHN y colitis ulcerosa
La enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) está caracterizada por una inflamación crónica en ausencia de una reconocida etiología. Se atribuye a que estos enfermos sufren una disfunción innata del sistema inmune como respuesta a un estímulo desconocido. Se trata con inmunosupresores y ant-inflamatorios, que pueden originar efectos adversos e intolerancias. La Cucurmina pertenece al grupo de los cucurminoides, un tipo de fenoles, que se halla [ ... ] 3 marzo, 2013
CELEAQUÍA y la MIGRAÑA
03La jaqueca o migraña es más frecuente en enfermos de celiaquía o afectos de Enfermedad inflamatoria intestinal (EII: Crohn o Colitis ulcerosa) Se sabe que la celiaquía se acompaña de manifestaciones neurológicas tales como neuropatía periféricas o ataxia; la jaqueca podría ser otro de estos síntomas. El hecho de que sea también más frecuente en afectos de EII, sugiere que sea la inflamación el mediador. El estudio actual se extiende [ ... ] 18 febrero, 2013
ALERGIAS. Últimas noticias.
En la última reunion de la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) 2013 Annual Meeting. (según Kate Johnson, Medscape.com, Feb 13, 2013), se ha hablado sobre el 'misterio' de la sensibilización alérgica y la forma de promover la tolerancia. El Dr Abramson habló sobre la inmunoterapia lingual y sublingual, puntualizando que por el momento el mejor tratamiento es el evitar los desencadenantes de la alergia. Se puso [ ... ] 11 noviembre, 2012