23 agosto, 2020

Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación

Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento  o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a  niveles patológicos, o  [ ... ]
 4 agosto, 2020

Hierro en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Un dato constante en pacientes con ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(EII) que han acudido a mi consulta con tratamientos previamente establecidos, es el dato de que muchos (un 90%) sufrían una anemia por deficiencia de hierro, dato bioquímico que iba ligado a cansancio, mareos, anorexia..en tre otras manifestaciones. Por ello al recibir un enfermo con EII junto con la evaluación de la Calprotectina fecal, sangre oculta en heces, marcadores  [ ... ]
 1 noviembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL, 8; 1 de noviembre de 2015

III. 1. 6.- HIPERMOTILIDAD Y LECTINAS Desde 1880 se sabe que los extractos de ciertas plantas pueden aglutinar hematíes. En 1940 se descubrieron las aglutininas   (65) que podían seleccionar tipos de células basadas en sus actividades de grupo sanguíneo. Aunque originalmente el término lectina fue acuñado para definir las aglutininas que podían discriminar entre tipos de hematíes (66), actualmente el  [ ... ]
 25 octubre, 2015

DIARREA CRONICA. VISION GENERAL, 7, 25 de octubre de 2015

III. 1.3 .-  HIPERMOTILIDAD Y   MALABSORCIÓN DE SORBITOL: El sorbitol  también se halla en algunos alimentos naturales, como la pera, ciruela, en poca cantidad pero es usado por la industria como edulcorante, por la buena relación efectividad-precio,  estabilidad...por lo que es adicionado a todo tipo de zumos de frutas como hemos visto anteriormente. El intestino delgado humano no puede escindir más este azúcar, ya que es un monosacárido  [ ... ]
 18 octubre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 6. Continuación 18 de octubre de 2015

III. 1.2- HIPERMOTILIDAD Y MALABSORCIÓN RELACIONADA CON EL CONSUMO DE ZUMOS DE FRUTAS En la década de lo 80, se publicaron algunos  artículos (12,13-19) en los que se empezó a citar la implicación de los componentes de los zumos de frutas en las alteraciones digestivas. Los zumos de frutas son soluciones complejas que contienen diversos azúcares, y a diferentes concentraciones. Desde entonces numerosos  [ ... ]
 3 octubre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 5. Coninuación, 3 de octubre 2015

HISTAMINA: intolerancia a la histamina: Se considera que la intolerancia a histamina por déficit genético, alcanza el 10% de la población y según otras encuestas un 25% de población puede padecer una alteración de la DAO.  También son frecuentes las adquiridas. Ante todo paciente con sintomatología de algias, cólicos, flatulencias, diarreas, vómitos, migrañas.. aparte de descartar algunos de  los cuadros citados con anterioridad, se debe  [ ... ]

DETECCIÓN PRECOZ POR ANÁLISIS DE SANGRE DE LA ENFERMEDAD CELIACA.

Todos los que tenemos que ver y trabajamos en la ENFERMEDAD CELIACA podemos recordar infinidad de casos  en los que los mejores marcadores en sangre de INTOLERCIA AL GLUTEN  (anticuerpos IgA antitransglutaminasa en niños no IgA deficientes) han virado de negativos a los 2 o 3 años de edad, a positivos en edades posteriores. Este viraje puede suceder más frecuentemente  en niños HLA DQ2 o DQ8 positivo. Por ello debemos ser cautos y repetir  [ ... ]
 27 septiembre, 2015

DIARREA CRÓNICA. VISIÓN GENERAL 4. 27 septiembre, 2015. Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15.

  1. 3 :- MOTILIDES
Fueron definidos originalmente como macrólidos   aquellas drogas con:
  • efecto contráctil directo en segmentos de duodeno de conejo
  • capacidad de inducir en perros la fase III de actividad
  • interacción con los receptores de motilina, por lo que actúan como agonistas de la motilina
Los macrólidos son moléculas lipofílicas , producidas por:
  • el  [ ... ]
 20 septiembre, 2015

Diarrea crónica. Visión general 3.

Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15.
  1. 1.- MOTILINA
Esta hormona está involucrada en la etiología de muchos cuadros que cursan con heces de consistencia anormal. Se trata de un péptido lineal de 22 aminoácidos con la particularidad de que su secuencia es totalmente diferente a la de cualquier otro péptido gastrointestinal (2, 3).. Es segregado por  las células enterocromafines,  [ ... ]
 12 septiembre, 2015

Diarrea cónica. Visión general 2

Continuación de la revisión iniciada sobre Diarrea crónica el 6.09. 15. Todos los procesos causantes de diarrea crónica  que revisamos en esta web, pueden empezar por un patrón de heces anormal, con mayor contenido líquido;  posteriormente  aparecerán las características más o menos ocultas  del proceso en cuestión y será más fácil encasillar al enfermo. Esta posibilidad debe obligar al médico responsable, a solicitar las pruebas  [ ... ]
 11 septiembre, 2015

NUEVOS TRATAMIENTOS EN ALERGIA ALIMENTARIA Y VITAMINA D

La alergia alimentaria plantea serios problemas a los profesionales de la salud; el tratamiento puede ser múltiple, desde la supresión del alimento/os involucrados, a la administración de probióticos que modifiquen el equilibrio entre la Thelper cells, o el tratamiento con anticuerpos (Xolair de Sanutri) excesivamente costosa económicamente o la, en parte no exenta de peligro, SOTI (Specific Oral Tolerance Induction) o administración muy lenta  [ ... ]
 6 septiembre, 2015

Diarrea crónica. Visión general

DIARREA CRONICA, 1. 1.1: - INTRODUCCION En muchas ocasiones el pediatra general o el gastroenterólogo pediatra ha de enfrentarse a situaciones de diarrea crónica, que no afectan el estado general, ni la curva normal de peso y talla de una forma significativa, pero que sin embargo producen situaciones de angustia en padres o tutores y por supuesto en el  médico responsable del niño. Las heces se consideran normales atendiendo a dos criterios:
  • uno  [ ... ]

Microbiome, antibitióticos y enfermedades autoinmunes. ¿Pueden los antibióticos aumentar el riesgo de sufrir Artritis Juvenil?

La semana pasada publicamos el efecto de la administración de antibióticos, sobre la aparición de diabetes 2. Hoy publicamos trabajos sobre la asociación de la administración de antibióticos y las enfermedades,  ahora reconocidas, asociadas al desequilibrio del microbioma intestinal  como la obesidad; enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema inmune, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal y diversas formas de artritis  [ ... ]
 3 mayo, 2015

SOBRE DOLORES ABDOMINALES, GASES, DIARREAS…COLICOS

El trastorno gastrointestinal funcional (TGIF) es la causa más común de consulta en patología digestiva, incluido el periodo neonatal con el muy frecuente cuadro de cólicos del recién nacido y lactante. El dolor abdominal (DA) afecta a 38% de los niños en edad escolar. Un subconjunto de niños que presentan dolor abdominal cumple con los criterios de Roma III con predominio de trastorno gastrointestinal funcional (TGIF). A pesar de la  [ ... ]
 12 abril, 2015

ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

Un nuevo artículo ha citado la mayor probabilidad que tienen los adolescentes que ingieren ciertos medicamentos como el TOPIRAMATO (TOPAMAX) por estar afectos de migrañas o en afectos del SINDROME DE LOS VOMITOS CÍCLICOS con la aparición de TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (Anorexia nervosa, bulimia...) puede haber una reducción del apetito y pérdida de peso y mayor posibilidad de desarrollar estas alteraciones  [ ... ]
Artículos Científicos
  • Spanish
  • Catalan
  • English
  • French
  • German
  • Russian