16 enero, 2021
Vitamina B12
Es frecuente la consulta de pacientes en edad adulta o avanzada, que aquejan de síntomas que algunos atribuyen a la vejez y aceptan su destino, pero que en ocasiones se deben a causas bien demostradas que desconocen, cuya corrección es fácil y puede mejorarlos en gran manera. Ya hemos hablado de la Vitamina D cuya deficiencia es causa de dolores entre otras manifestaciones; hoy vamos a hablar de la Vitamian B12, cuya deficiencia muchas veces indiagnosticada [ ... ] 13 diciembre, 2020
Calprotectina fecal; marcador de inflamación
La Calprotectina es una proteína unida a Calcio y Zinc que tiene propiedades antimicrobianas y se encuentra en el organismo de forma abundante, se localiza en diversas células, plasma y fluídos corporales, así como en las heces o calprotectina fecal (CPF). (Ferestaie, Instituto de Analisis, 2020). El citoplasma de los granulocitos polimorfonucleares contiene hasta 60% de Calprotectina. También se encuentra en concentraciones traza en monocitos [ ... ] 28 noviembre, 2020
Aftas, síntomas, causas y tratamiento
Consulta frecuente tanto en niños como adolescentes o adultos, son las aftas bucales, que en muchas ocasiones disminuye la calidad de vida del paciente; en ocasiones desaparecen sin más, o bien tras un tratamiento local ,o con hierbas o tras supresión de leche, gluten, sorbitol u otras moda dietética al uso, [ ... ]
18 octubre, 2020
Lesiones cutáneas no por alergias ni intolerancias alimentarias. Psoriasis
Es muy frecuente la consulta de pacientes con problemas dermatológicos, atribuidos a alergia a alimentos, o intolerancia al gluten o a otros alimentos, que se les ha excluido de la dieta, sin ningún éxito. En ocasiones la causa ha sido la psoriasis. Esta frecuente enfermedad de la piel, tiene poco que ver con la dieta; en ocasiones en su evolución natural, desaparecen los síntomas lo que favorece el [ ... ] 23 agosto, 2020
Seguimiento correcto del enfermo celiaco. Riesgo de cancerificación
Sabemos que en todo enfermo celiaco, se ha de controlar la adaptación a la dieta, si la sigue bien, y no solo preguntando al paciente, sino examinando la curva de peso y talla, y apreciar si ha habido alguna inflexión, sobre todo, en su curva de talla, si ha disminuido la velocidad de crecimiento o si se han positivizado los marcadores de intolerancia al gluten, o si ha aumentado la excreción de grasa por las heces a niveles patológicos, o [ ... ] 30 julio, 2020
Tratamiento de la celiaquía sin dieta. ¿Más cerca de la droga milagro?
El sueño dorado de todo enfermo celiaco o de familiar de celiaco es la aparición de la droga maravillosa, que le permitirá al enfermo tomar gluten sin problemas y de por vida; este sueño dorado podría estar a punto de realizarse. Leed lo que ha publicado Reuters Health, New York, y expuesto por Medscape, muy recientemente (Tofacitinib Triggers Celiac Disease Remission in a Gluten-Eating Patient, By Anne Harding, July 29, 2020. Un paciente [ ... ] 28 marzo, 2020
Coronavirus y medicación autoinmune
Mi consultorio sigue abierto para visites presenciales o vídeo conferencia, previa nueva cita, ya que las anteriores al 15 de marzo deben ser reprogramadas y consultadas. Por ello en estos días de “coronaria obsesión”, he recibido muchas consultes realizadas por enfermos sometidos a tratamientos que rebajan la inmunidad, por sufrir una enfermedad autoinmune, como hepatitis autoinmune, o enfermedad inflamatoria intestinal, sea Enfermedad [ ... ] 23 febrero, 2020
PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y DIGESTIVOS NO DEBIDOS A ALERGIAS NI INTOLERANCIAS
Las alergias como causa de problemas digestivos o respiratorios, son muy frecuentes, pero en muchas ocasiones hay otras causas que la alérgicas, que pueden justificar estos problemas. Esas causas no alérgicas de problemas respiratorios, como asma, sibilancias respiratorias, atopias, se han podido demostrar recientemente (Exposure to Cleaning Products May Compromise Infants' Lungs, Jaclyn Parks , Diana Phillips, February 19, 2020, CMAJ. Published [ ... ] 17 febrero, 2020
GASES INTESTINALES. VIENTRE HINCHADO. CAUSAS Y SOLUCIONES
- .- Hay investigaciones dedicadas a identificar enfermedades a través de los gases que emite nuestro sistema digestivo, ¿qué tipo de gases son estos?
26 enero, 2020
PREGUNTAS PENDIENTES EN LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS: DESHIDRATACIÓN, ETIOLOGÍA DE LA DIARREA, ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS, LACTOSA, GRASA.
La diarrea aguda (GEA) en niños es un problema más frecuente en invierno y requiere ser comentado actualmente, con referencias bibliográficas serias recientes. 1.- es bien aceptado que lo primero es asegurar un buen estado de rehidratación en el niño. 1a) Los padres deben valorar si la boca está seca,la fontanela hundida, o el signo del pliegue, si la piel al pellizcarla queda algo levantada, difícil aveces de apreciar [ ... ] 31 diciembre, 2019
Inicio más temprano de los casos de cáncer gástrico
Ya hemos comentado en páginas anteriores de esta web, que la patología cambia , por ejemplo las formas de presentación de la celiaquía, su evolución, las nuevas causas de patología gastrointestinal, como la irrupción del Helicbacter pylori, o bien la presencia de anisakis en el pescado, o la explosión de alergias alimentarias, o la patología producida por el arsénico del arroz..etc.. Algo semejante ha sucedido con la frecuencia con [ ... ] 8 diciembre, 2019
Vientre hinchado, con muchos gases.
El problema que , sufren muchas personas, sobre todo mujeres de distensión abdominal, vientre hinchado o con gases, son debidas a múltiples causas, muchas citadas en páginas anteriores de esta web; cito algunas como: alergias alimentarias, intolerancias hidratos de carbono, intolerancia al gluten tipo celiaquía o no celiaca, parasitosis, candidiasis, infestación por anisakis, infección por HELICOBACTER PYLORI, hernias de hiato, reflujo [ ... ] 24 noviembre, 2019
PREMIO/DISTINCIÓN otorgado al Dr Ramón Tormo
Estos son los 50 médicos de la sanidad privada mejor valorados
24.11.2019 - 08:41H- El directorio médico Top Doctors ha dado a conocer el nombre de los 50 facultativos mejor valorados.
1 noviembre, 2019
Prevención de la alergia a la leche de vaca
La prevalencia de la alergia alimentaria y especialmente a la leche de de vaca, ha aumentado en las últimas décadas en el mundo occidental; muchos esfuerzos se han realizado para estudiar las causas y para evitar que se desarrolle, ¿que medias preventivas deberían aplicarse?
Es muy inrresante al trabajo citadopor Medscape por Diana Swift, October 21, 2019, Early Cow's Milk Formula Tied to Subsequent Allergies [ ... ] 20 octubre, 2019