31 enero, 2011
ALERGIAS. PRECAUCIÓN CON LA INGESTA DE CACAHUETES
En una publicación de noviembre de 2010, Dr Scott H Sicherer describe 140 niños atópicos con anticuerpos IgE anti cacahuete elevados en madres que habían consumido cacahuetes durante el embarazo, comparados con los hijos de madres que no habían consumido cacahuetes. Este dato recuerda la importancia que tiene el paso a través de la placenta de posibles alérgenos que ingiera la madre durante el embarazo. Así en otro trabajo publicado [ ... ] 10 enero, 2011
Trasplante de células madre hematopoyéticas a CELÍACOS
Tras un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, una niña diagnosticada de Enfermedad Celiaca, que sufría además una hepatitis autoinmune severa a la que siguió una anemia aplástica curó de su enfermedad celiaca. Esto no quiere decir que éste sea el futuro tratamiento de la Enfermedad Celiaca, pero pone en evidencia la importancia del sistema hematopoyético en la etiología de la enfermedad y que influyendo sobre [ ... ] 2 noviembre, 2010
AUMENTAN LAS ALERGIAS AL ALFORFÓN O TRIGO SARRACENO
El Dr David Douglas, ha publicado en ALERGY (agosto 2010), un trabajo que pone en evidencia, la creciente presentación de alergia al alforfón o trigo sarraceno, que se puede hallar sin ser citado en pastas para fabricar pizzas u otras pastas. Dr. Heffler de la Universidad de Turín, sospechó de 72 enfermos, con niveles medios de RAST al trigo serraceno o alforfón (buckwheat) de 6,23 kUA/L (normal <0,35). Si no se especifica al solicitar [ ... ] 25 octubre, 2010
LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS NO INDUCIDAS POR IgE
La alergia alimentaria no inducida por IgE cada vez está siendo más estudiada con el inconveniente de que debido a sus múltiples manifestaciones, en ocasiones es difícil de diagnosticar. En lo que concierne a la alergia a la proteína de la leche de vaca no inducida por IgE, valores de grasa en heces por encima de 5 gr por 100 gr de grasa, son sugestivos de este proceso. Recientemente se ha publicado otra prueba de laboratorio para basar [ ... ] 29 septiembre, 2010
REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Estado actual de la fisiología y tratamiento
Los espacios intercelulares dilatados en la mucosa esofágica, se pueden hallar en todos los enfermos de reflujo gastroesofágico. Se asocia con una diferencia de potencial reducida, resistencia transepitelial reducida y permeabilidad aumentada de la mucosa esofágica. Se produce por el repetido ataque de la mucosa del esófago por el reflujo ácido y los enzimas digestivos. Para evitar este daño de la mucosa y las otras complicaciones del reflujo [ ... ] 30 agosto, 2010
MEJORA DE LOS CÓLICOS INFANTILES
El cólico del recién nacido y lactante es un cuadro que se presenta muy frecuentemente, y que crea gran malestar el niño: llantos, dolores, pataleo durante horas y obviamente gran intranquilidad a padres y médicos. Las causas son múltiples, básicamente:- Alergia/intolerancia a la proteína de la leche de vaca o oligopéptidos de proteína de leche de vaca.
- Reflujo gastroesofágico en parte inducido por la antes mencionada [ ... ]